Que condiciones sociales se presentan en la literatura contemporánea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Temas

Movimientos artísticos

Rasgos formales generales

Sentido de la existencia

Corrientes existencialistas y Realismo social

Fusión del espacio y tiempo

Soledad e Incomunicación

Teatro del absurdo y del compromiso

Percepción difusa de la realidad

Búsqueda de la identidad

Literatura fantástica y de ciencia ficción

Distintos puntos de vista de el o los narradores

Inabarcabilidad de la realidad

Boom Latinoamericano

Simultaneidad de géneros

Ilogicidad del mundo

Representación subjetiva del tiempo

Literatura como tema de sí misma

Puntos de análisis:

1)Tema.

2)Personajes (características físicas, psicológicas y sociales)

-Principales o secundarios.

-Estáticos (mantienen su configuración Inicial) o dinámicos (transforman sus actitudes)

-Planos(una sola cualidad fundamental) o Redondos(alto grado de complejidad psicológica).

-Individuales o colectivos(grupos que Simbolizan una cualidad).

üSe Puede hacer el retrato de un personaje.

3)Ambiente:

-Físico: donde ocurren los hechos.

-Psicológico: atmósfera que resulta Entre los personajes.

-Social: circunstancias en que ocurre la Acción (cultural, social, política, religiosa, etc)

4)Narrador:

-Homodiegético (protagonista o  testigo [ambos focalización interna])

-Heterodiegético (omnisciente [focalización Cero] u objetivo {como una cámara} [focalización externa])

5)Estilos Narrativos:

-Directo: diálogo textual, no interviene El narrador.

-Indirecto: se narra el dialogo.

-Indirecto libre: el narrador adapta la Perspectiva del personaje, no hay marcas textuales que introducen el diálogo (guiones, comillas)

6)Tiempo Narrativo (tratamiento del tiempo)

a) -Ab ovo: desde el comienzo, lineal.

    -In media res: parte de la mitad de la historia.

    -In extrema res: se comienza por el final o desenlace.

b) Anacronías:

-Analepsis: Racconto o Flash back.

-Prolepsis: Flash forward o Premonición.

c) Tiempos:

-De la historia:

-Del relato:

-Referencial histórico: Se refiere al Tiempo real en que se ubican los hechos narrados (contexto histórico)

7)Técnicas De la narrativa contemporánea:

-Monólogo interior o corriente de la conciencia: El personaje expresa sus ideas de manera inconsciente e ilógica de forma Continua “como un río”.

-Soliloquio: El personaje exterioriza Sus sentimientos sin esperar respuesta.

-Montaje: deriva del cine, es una Ruptura temporal, puede condensar días, meses y años.

8)Contexto: Histórico, Literario, Cultural.

9)Mundos: Realista, maravilloso, fantástico, onírico, mítico, ciencia ficción, real Maravilloso.

10)Función Referencial: ( es la función propia del género narrativo)

11)Ruptura Genérica (mezcla de géneros)

12)Autor:

-José Luis Borges (24/08/1899)-(14/06/1986)

-Escritor argentino del Siglo XX.

-Fusión de géneros.

-Temas y objetos recurrentes: tiempo, Espejos, libros imaginarios, laberintos, búsqueda del nombre.

-Ficción contemporánea.

Entradas relacionadas: