Conducta Racional e Irracional: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tipos de Conducta: Racional, Irracional y Arracional

Conducta Miope

En general, si la vida de uno va más allá de la conducta que tengamos a la vista, la racionalidad local se suele volver contra uno en algún momento, demostrando que la conducta es en verdad irracional. La llamamos "conducta miope" porque solo ve de cara y no ve las consecuencias más allá. Su miopía a la hora de actuar es como la del perro guardián que despedaza el señuelo de la carne lanzada a su casta por los ladrones y que olvida proteger la casa de los intrusos.

Conductas Arracionales

En algunos casos, una conducta no es racional, pero tampoco podemos considerarla del todo irracional, simplemente porque es algo que todos podríamos hacer llegado el caso. "El esposo que abraza el cadáver de su esposa recién fallecida, o la mujer que agujerea la foto de la amiga que la ha traicionado no parecen actuar racionalmente, pero tampoco es absurdo o inadecuado su comportamiento, dadas las circunstancias". Se trata de lo que se denominan "acciones arracionales", que parecen brotar de ciertas emociones sin que medie el razonamiento instrumental alguno entre ellas y la conducta que provocan.

Conductas Irracionales

La conducta irracional es aquella que va en contra de la racionalidad global. Podemos hablar de varias clases de creencias o conductas irracionales:

  • La incoherencia lógica: Es una forma de irracionalidad, quizás la más evidente. Consiste en la contradicción. Por ejemplo, cuando pensamos que todas las suegras son insoportables excepto nuestra suegra, que es la más agradable del mundo. O cuando oímos el prejuicio sexista de que todas las mujeres son unas golfas, excepto la madre de quien lo dice, estamos incurriendo en una incoherencia lógica.
  • La incoherencia inductiva: Consiste en que no tomamos una decisión basándonos en el mayor número de razones, sino en una sola razón. Es decir, cuando no hacemos caso a la decisión que está mejor sostenida por varias razones. Por ejemplo, alguien que quiere comprarse un coche quiere elegir entre dos marcas aquel modelo que sea más fiable, es decir, que tenga el menor número de reparaciones a lo largo de su vida útil. Consulta en varias revistas especializadas y se informa de que es el de la marca A. Un día se encuentra a un amigo de la infancia en el que confía mucho y le pregunta. Éste le dice que es el coche de la marca B el que es más fiable. Esta persona se decide finalmente por la marca B sin atender a la información de las revistas especializadas. Ha hecho caso a una opinión contra varias opiniones, una opinión que es además la de un amigo y no la de los expertos que evalúan los modelos en las revistas.
  • La irracionalidad en la elección de medios: A veces lo irracional es la elección de los medios, que por eso decimos que son inapropiados. Si para conseguir algo elegimos medios claramente inapropiados, es aquí donde puede estar la irracionalidad. Por ejemplo, si alguien quiere disfrutar de una vida tranquila y autónoma y se le ofrecen dos trabajos, uno en una empresa extranjera y de prestigio, pero muy competitiva, donde tendrá que pelear con otros empleados, y otro en una empresa española y de menor prestigio, pero donde trabajará con amigos, y se decide por la primera, entonces habrá elegido un medio inapropiado para satisfacer sus fines vitales.

Emociones y Conducta Racional

Las emociones suelen entenderse como lo contrario de las razones. Una conducta típicamente emocional es aquella que lleva a una mala decisión desde el punto de vista racional. Por ejemplo, "Pensando en el prototipo de emociones como la ira o los celos, se las considera ineptas y distorsionantes de la realidad, por enfocarlas siempre de un modo parcial... Llevado por un ataque de rabia al discutir con un jefe intolerante, puedo perder el único trabajo que me permite alimentar a mi familia; el miedo a perder a mi amante puede asfixiarle al hacerle víctima de celos infundados". Pero las emociones no siempre funcionan de este modo. A veces las emociones nos permiten tomar decisiones correctas. Cuando tenemos que decidir donativos a ONG que ayudan en el tercer mundo, no es malo contar con la emoción de la empatía, el ponernos en el lugar de otro, para inclinar nuestra decisión hacia la donación. Esto no significa, sin embargo, que debamos confiar en cualquier ONG y será bueno averiguar cómo están consideradas unas u otras, cuál es su grado de eficacia, la transparencia de su gestión, etc.

Entradas relacionadas: