Conducta vs. Comportamiento: Influencias Biológicas, Ambientales y Cognitivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Conducta vs. Comportamiento

Conducta: Se puede observar y medir. Es más genética, es decir, está relacionada con la parte médica o con una mayor cantidad o predominancia de un gen.

Comportamiento: Es una decisión, puede ser influenciada por el entorno o por alguien. Hace referencia a acciones, pero más determinadas por creencias, ideales o influencias de otros individuos.

Determinación Genética y Epigenética

Los genes que predisponen a determinadas conductas pueden expresarse o no. La epigenética expresa que el ambiente (factores externos) influyen en la manera en que los genes se manifiestan, pueden activarse o inhibirse.

Factores que Influyen en la Conducta y el Comportamiento

1. Factores Biológicos

Evidentemente no podemos dejar a un lado nuestro propio organismo. Lo que sentimos en nuestro cuerpo y las necesidades básicas que requiere muchas veces son el impulso de la conducta.

Además, existen órganos que tienen una influencia directa en la forma cómo actuamos.

Estructuras específicas del cerebro están relacionadas, por ejemplo, con la capacidad de autocontrol, la adquisición del lenguaje o los movimientos del cuerpo.

Cuando el organismo no se encuentra en óptimas condiciones, se va a reflejar indudablemente en nuestro comportamiento.

2. Factores Ambientales

El medio que nos rodea tiene igualmente un impacto significativo en nuestra conducta.

Las normas sociales se van instalando en nuestro ser y van marcando la pauta de cómo debemos o no actuar. De la misma forma, las tradiciones y los aspectos culturales tienen un gran peso sobre nuestra conducta.

Si contrastamos personas provenientes de una región asiática, por ejemplo, con alguien de occidente, serán evidentes las diferencias a nivel conductual.

Aunque puedan existir puntos de encuentro, la cultura va a marcar la manera cómo se establecen las relaciones con otras personas y cuáles son los comportamientos socialmente aceptados.

3. Pensamientos y Conducta

Los pensamientos se refieren a la organización mental que hace cada persona, incluyendo la información recibida del exterior según su propia percepción, las experiencias previas e incluso las emociones que genera.

Entradas relacionadas: