Conductividad del Aluminio, Aislamiento Eléctrico y Tipos de Resistencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conductividad del Aluminio

El aluminio ocupa el tercer lugar por su conductividad, después de la plata y el cobre. La conductividad del aluminio es sólo un 63% de la conductividad del cobre, pero a igualdad de longitud y peso tiene el doble de conductancia.

Aislamiento Eléctrico

El aislante eléctrico es aquel que impide el paso de corriente eléctrica al recubrir un elemento de una instalación eléctrica con un material no conductor.

Aislantes Sólidos

Un buen aislante entre vueltas de las bobinas de transformadores es el cartón prensado, el cual da forma a estructuras de aislamiento rígidas. En los sistemas de aislamiento de transformadores destacan las cintas sintéticas, que se utilizan para envolver los conductores magnéticos de los bobinados.

Aislantes Líquidos

Los fluidos o líquidos dieléctricos cumplen la doble función de aislar los bobinados en los transformadores y disipar el calor al interior de estos equipos. El líquido dieléctrico más empleado es el aceite mineral. El problema es que es altamente inflamable. También se utilizan fluidos dieléctricos sintéticos (hidrocarburos) con alto punto de inflamación.

Aislantes Gaseosos

Los gases aislantes más utilizados en los transformadores son el aire y el nitrógeno, este último a presiones de 1 atmósfera. Estos transformadores son generalmente de construcción sellada. El aire y otros gases tienen elevadísima resistividad y están prácticamente exentos de pérdidas dieléctricas.

Resistencias

Las resistencias son los componentes electrónicos que tienen la propiedad de presentar oposición al paso de la corriente eléctrica.

Tipos de Resistencias

De hilo bobinado

Estas resistencias fueron las primeras en producirse y aún hoy siguen siendo utilizadas para potencias con disipaciones elevadas. Las resistencias de esta clase están compuestas por hilo bobinado conductor que posee forma de espiral y que se coloca sobre un material cerámico.

De carbón prensado

Las resistencias de este tipo son también de las más antiguas y están compuestas por grafito en polvo comprimido que adquiere forma de tubo.

De película de carbón

Este tipo de resistencia está compuesta por una película de carbón que es colocada en el interior de un tubo de cerámica. A diferencia de las anteriores, tienen una mayor resistencia al paso del tiempo y su estabilidad térmica es superior.

De película de óxido metálico

Al igual que las resistencias anteriores, estas son las más utilizadas actualmente. En cuanto a su fabricación, se aproximan a las de película de carbón, pero con respecto a su funcionamiento, son similares a las que de película metálica.

De película metálica

También muy utilizadas actualmente, esta versión presenta una estabilidad y ruidos térmicos mejorados en relación con las anteriores. Se caracterizan por resistir mejor el paso del tiempo y por poseer un coeficiente de temperatura poco elevado.

Entradas relacionadas: