Conductividad muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El musculo esquelético esta formado por:
-fibras musculares que son células largas, cilíndricas y con muchos núcleos.
Cada fibra muscular esta compuesta por :
-miofibrillas que contienen filamentos de proteínas dispuestos en un cierto orden.
-Los filamentos mas gruesos están formados por la proteína miosina y los mas delgados son de actina.
-Este ordenamiento provoca la estriación transversal que se identifican por letras y constituyen el sarcomero(segmento comprendido entre dos lineas Z sucesivas)
-Cuando un musculo esquelético se contrae los filamentos de actina se desplazan sobre los filamentos de miosina, de tal manera que el ancho de las bandas A se mantiene constante, pero las lineas Z se acercan una a la otra.
-Cuando el musculo se relaja, las lineas Z se separan.
-La contracción del musculo es posible gracias a la uníón neuromuscular, que es una sinapsis química entre una neurona y una fibra muscular.
-Los terminales axonales de la neurona presináptica contienen vesículas en cuyo interior se encuentra un tipo especial de neurotransmisor, la acetilcolina.
-placa motora terminal: es la membrana de la fibra muscular donde existe la unión neuromuscular y contiene receptores para la acetilcolina.
-La neurona y la fibra muscular no están en contacto directo sino que existe un espacio sináptico entre ambas células.

Pasos que representa los procesos que ocurren cuando un impulso nervioso llega hasta los terminales axonales de la neurona presinaptica.


Pasos que representa los procesos que ocurren cuando un impulso nervioso llega hasta los terminales axonales de la neurona presinaptica
1 . Liberación de la acetilcolina al espacio sináptico
2. El neurotransmisor (acetilcolina) se une a los receptores de la placa motora
3. La unión neurotransmisor-receptor genera el ingreso de iones Na+ principalmente
4. Se desencadena un potencial de acción muscular que se conduce a lo largo de la membrana de la fibra muscular (sarcolema), y determina la liberación de ion calcio ( Ca+2)
5. Liberación de Ca+2 que se encuentra almacenado en el retículo sarcoplásmico, hacia el sarcoplasma.
6. El Ca+2 liberado al citoplasma de la fibra muscular(sarcoplasma), produce el desplazamiento de los filamentos delgados de actina y la consecuente contracción muscular.
7. Bombas de transporte activo de Ca+2 devuelven este ion, desde el sarcoplasma al retículo sarcoplásmico (almacena Ca+2) y se suspende la interacción entre actina y miosina
8. El musculo se relaja

Entradas relacionadas: