Conectores mayores y menores en prótesis parcial removible
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
C. Mayores. Unidad de una PPR que conecta las partes de un lado de arcada a las del otro lado, unifica y da rigidez a la prótesis. Unen y distribuyen las fuerzas
C. Menores. Unidad de la PPR que conecta a otros componentes (retenedor directo, indirecto, etc.) al conector mayor
Retenedor directo. Unidad que da retención en contra de la fuerza de desalojo (gancho o cierre) tiene un apoyo, brazo de retención, brazo recíproco y conector mayor. Retenedor indirecto. Unidad en la clase I o II de Kennedy, evita el movimiento de la base de prótesis sobre los pilares.
Base para la PPR. Las que descansan sobre los bordes residuales desdentados
Funciones del pontico. Es el mantenimiento de la cresta residual, restaura la masticación, reemplaza dientes perdidos, mejora estética y fonética.
Tope tisular. Tope de 2 x 2 mm que está en contacto con el reborde alveolar del modelo, permite un espacio debajo de la rejilla que es ocupada por el acrílico.
El póntico es el elemento de la prótesis parcial fija que sustituye el o los dientes naturales faltantes
Ecuador dentario. Línea que circunda a la corona dentaria, limita dos zonas, la supraecuatorial y la infraecuatorial
Conectores mayores max.
Barra palatina. Es el más usado, zonas edéntulas posteriores de forma unilateral
C. Palatino en herradura. Se usa para reponer dientes anteriores, clase III, para torus, desvío flexible y tiene mucho movimiento.
Doble barra palatina. Para torus, no para bóveda palatina alta.
Banda palatina. El área desdentada es larga, no en presencia de torus.
Placa palatina o paladar completo. Zonas edéntulas largas bilaterales. No en presencia de torus.
Conectores mayores inferiores.
Barra lingual. Es el más usado, clase III, no cuando la distancia de margen y piso es -8 mm, cuando hay torus lingual.
Doble barra lingual. Cuando hay espacios interproximales en anteriores, no cuando hay apiñamiento.
Placa lingual. Cuando no hay dientes anteriores, cuando hay torus lingual, no cuando hay apiñamiento.
Barra labial. Pacientes con problemas periodontales y movilidad grado 2 o 3, poco soporte óseo, no en pacientes con mala higiene.
Swing lock. Pacientes con problemas periodontales y movilidad grado 2 o 3, poco soporte óseo, no en mala higiene