Conexión a Escritorio Remoto: Windows Server 2008 y Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conexión RDP Escritorio remoto: Windows Server 2008 a Linux

Instalación de Terminal Services en Windows Server 2008

  1. Vamos a "Funciones" y agregamos las características "Terminal Services" y "Administrador de licencias de TS".
  2. En "Método de autenticación", seleccionamos "No requerir autenticación a nivel de red".
  3. En "Modo de licencia", seleccionamos "Por usuario".
  4. En "Grupos de usuarios", seleccionamos "Administradores".
  5. En "Configuración de administración", lo dejamos por defecto.
  6. Nos saldrá un resumen y hacemos clic en "Instalar".

Creación de usuarios locales en Windows Server 2008

  1. Vamos a "Administrador del servidor" y luego a "Usuarios y grupos locales".
  2. Seleccionamos "Usuarios" y agregamos un nuevo usuario.
  3. Vamos a "Inicio", "Herramientas administrativas" y "Directivas de seguridad local".
  4. Navegamos a "Asignación de directivas de usuarios" y seleccionamos "Permitir inicio de sesión a través de Terminal Services".
  5. Agregamos los usuarios creados anteriormente. Para ello, hacemos clic en "Agregar usuario o grupos", escribimos los nombres de los usuarios y hacemos clic en "Comprobar nombre". Si todo va bien, hacemos clic en "Aceptar".
  6. En "Administrador del servidor", seleccionamos los dos usuarios, hacemos clic en la pestaña "Miembro de" y agregamos "Usuarios de Escritorio remoto".

Conexión desde Linux a Windows Server 2008

  1. En Linux, hacemos un ping a la máquina Windows para verificar la conectividad.
  2. Buscamos el cliente de escritorio remoto "Remmina".
  3. Creamos una nueva conexión.
  4. En "Protocolo", seleccionamos "RDP".
  5. En "Servidor", introducimos la IP de la máquina Windows.
  6. Introducimos el nombre de usuario y la contraseña de un usuario de Windows.
  7. Aceptamos el mensaje de certificado y nos conectamos.

Conexión RDP Escritorio remoto: Linux a Windows

Instalación y configuración de xrdp en Linux

  1. Instalamos el paquete xrdp mediante el comando: sudo apt-get install xrdp
  2. Verificamos si el grupo xrdp existe mediante el comando: sudo nano /etc/group
  3. Si existe, agregamos un usuario a ese grupo, por ejemplo, smx2, de la siguiente manera: sudo adduser smx2 xrdp
  4. Hacemos un ping para verificar la comunicación.

Conexión desde Windows a Linux

  1. En Windows, vamos a "Inicio" y buscamos "Conexión a Escritorio Remoto".
  2. Introducimos la IP de la máquina Linux y hacemos clic en "Conectar".
  3. Nos aparecerá una pantalla negra. En "Module", seleccionamos "sesman-xvnc".
  4. Introducimos el nombre de usuario (por ejemplo, "smx2") y la contraseña.
  5. Aceptamos el mensaje de autenticación, introducimos la contraseña y hacemos clic en "Aceptar".
  6. Repetimos el proceso con otro usuario para tener dos escritorios diferentes.

CP3: Instalación del módulo SSH para Webmin en Ubuntu Server

  1. En Ubuntu Server, ejecutamos el comando: sudo apt-get install ssh para instalar el módulo de configuración SSH de Webmin.
  2. En Webmin de Ubuntu Desktop, vamos a "Webmin Modules".
  3. Seleccionamos "Standard module from" y buscamos "sshd" en los tres puntos. Instalamos el módulo.
  4. Refrescamos Webmin y reiniciamos Webmin desde el servidor con el comando: sudo /etc/init.d/webmin restart

CP4: Creación de usuario y configuración de SSH en Ubuntu Server

  1. Entramos como root ejecutando el comando: sudo -s
  2. Creamos un usuario, por ejemplo, "alumno1", con el comando: adduser alumno1
  3. Establecemos la contraseña y dejamos los demás campos por defecto.
  4. Editamos el archivo de configuración de SSH con el comando: sudo vi /etc/ssh/sshd_config
  5. Agregamos el usuario creado al grupo SSH con el comando: sudo adduser alumno1 ssh

Conexión mediante SSH

Para conectarnos mediante SSH, utilizamos el comando: ssh <nombre_de_usuario>@<ip_del_servidor>. Nos pedirá que escribamos "yes" y luego introduzcamos la contraseña.

CP5: Generación e intercambio de claves SSH

Generación de claves

El comando ssh-keygen -t rsa genera un par de claves pública y privada RSA para la autenticación SSH.

  1. Entramos como "alumno1" y ejecutamos el comando ssh-keygen -t rsa. Se generará una clave.

Intercambio de claves

  1. En Ubuntu Desktop, entramos en el directorio raíz de SSH: cd ~/.ssh
  2. Dentro del directorio, ejecutamos el comando: ssh-keygen -t rsa
  3. Luego, copiamos la clave pública al servidor: scp authorized_keys [email protected]:/home/alumno1/.ssh. Nos pedirá la contraseña de "alumno1" del servidor.
  4. Entramos en el usuario del servidor: ssh [email protected]. Ya no debería pedir la contraseña.

Entradas relacionadas: