Conexiones y Empalmes en Sistemas Eléctricos: Tipos, Aplicaciones y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

**Empalmes y Conexiones en Sistemas Eléctricos**

Definiciones

  • Empalme: Unión de conductores que asegura su continuidad eléctrica y mecánica.
  • Conexión: Unión de conductores que asegura la conductividad eléctrica de los mismos, con una resistencia mecánica reducida.

Consideraciones Importantes para Empalmes

  • Los empalmes deben soportar sin rotura ni deslizamiento del cable un 90% de la carga de rotura del conductor.
  • Para conductores de alambre cuyo diámetro sea menor o igual a 6 mm, se pueden realizar empalmes simples de retorcimiento.
  • Está prohibido hacer empalmes con soldadura.
  • No se permiten empalmes en vanos (tramos entre apoyos).

**Sistemas de Empalmes y Conexiones**

Uno de los sistemas más utilizados en las líneas eléctricas es el sistema Burndy de conexión Wejtap, diseñado para facilitar el mayor número de conexiones con facilidad y seguridad de montaje.

Empalmes Termorretráctiles

El sistema de empalme con tubo coextruido utiliza dos capas: una de material elastomérico pretensado y otra de material termorretráctil. Los materiales termorretráctiles, ya sean tubos o piezas, se contraen con la aplicación de calor, consiguiéndose una adaptación perfecta del material al cable.

Terminaciones Termorretráctiles y Enchufables

Las terminaciones termorretráctiles son utilizadas en cualquier tipo de cable. Una de sus propiedades es su carácter sellante antihumedad, gracias a la utilización de un adhesivo especial. Otras terminaciones son los terminales enchufables, de aplicación en cabinas de centros de transformación.

Terminaciones Termorretráctiles en Frío

Se basan en una pieza que une aislamiento y control de campo eléctrico, sobre un núcleo pretensado. Esto permite su uso en cualquier situación de forma fácil, rápida y segura, sin necesidad de equipos ni herramientas especiales.

**Pararrayos**

Son elementos de protección contra sobretensiones. Se emplean en las líneas eléctricas y cabinas de centros de transformación. El cuerpo principal de este elemento está formado por discos de óxidos metálicos con un soporte epoxídico reforzado con fibra de vidrio y sellado en todo su entorno con una pieza moldeada termorretráctil.

**Formas Constructivas de Líneas Eléctricas de Media Tensión (MT)**

Las líneas eléctricas de hasta 20 kV se pueden construir aéreas o subterráneas. A su vez, las líneas aéreas pueden realizarse con conductores desnudos de aluminio-acero o con conductores aislados trenzados en forma de haz.

Distancias de Seguridad en Líneas Aéreas

a) Distancia de Conductores al Terreno

En este caso, la altura de los apoyos debe ser tal que los conductores, con su máxima flecha vertical, queden por encima de cualquier punto del terreno o superficie de agua no navegable, respetando las distancias mínimas reglamentarias.

b) Distancia de Conductores entre sí y a los Apoyos

Debe ser tal que no presente riesgo alguno de cortocircuito ni entre fases ni a tierra, cumpliendo con las distancias mínimas establecidas por la normativa vigente.

**Revisión Termográfica**

La revisión termográfica es una técnica de mantenimiento predictivo que permite la detección de puntos calientes en una línea eléctrica. La presencia de estos puntos calientes puede ser indicio de una posible avería, por lo que su detección temprana es fundamental para garantizar la continuidad del suministro eléctrico.

Entradas relacionadas: