Conexiones y protección en radiocomunicaciones
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
En las instalaciones de radiocomunicaciones se usan los cable coaxiales para conectar las antenas con los equipos de transmisión y recepción. Los cables coaxiales se denominan según su sección en pulgadas.
Fabricación: Se usa cobre, a veces se usa aluminio en el conductor exterior para disminuir costes y peso. El conductor interior esta hueco (tubo de cobre corrugado) similar al exterior. El dieléctrico es espuma de polietileno (polietileno celular). Se deducen dos relaciones: A mayor frecuencia, mayor atenuación sufre la señal. A mayor diámetro del conductor, menor atenuación de señal.
Los cables microcoaxiles son cables de sección muy reducida usados para frecuencias muy bajas. Los más usados en aplicaciones de telefonía y conexión de tramas de radioenlaces son los cables flex-2, flex-3 y flex-5. Se conectan con el conector flex-3.
Los cables de pares se conectan a través de repartidores, mediante conectores barriletes. Se acoplan mediante soldadura.
Los conectores exteriorizados se aíslan con cinta aislante negra, que debe de tener 3 capas solapando el 30% de la cinta.
La puesta a tierra es necesaria para protegerla de fuertes condiciones climatológicas.
Los descargadores protegen a los equipos de sobrecargas producidas por fenómenos meteorológicos, se basan en un filtro que desvían a toma a tierra todas las frecuencias inferiores a 1mhz.
El kit de toma a tierra consiste en una abrazadera metálica que permite la puesta a tierra del conductor exterior de los cables coaxiales. Las pletinas de conexión deben ser de cobre y siempre se deben colocar en el foco de la conexión. La caja de tierras es una caja que contiene conexiones a una pleatina a la cual se conecta una toma a tierra.
La fibra óptica se utiliza para las conexiones entre equipos, se identifica por colores y conectores (ST/SC/LC/FC).
Las antenas se orientan a dos ejes tilt y azimut.