Conflicto y Poder en las Relaciones Intergrupales: Teorías y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conflicto en las Relaciones Intergrupales

Definición de Conflicto

Existen diversas definiciones de conflicto, según diferentes autores:

  • Deutsch: Situaciones incompatibles entre sí.
  • Touzard: Actores que persiguen metas diferentes, defienden valores contradictorios, tienen intereses opuestos o persiguen la misma meta.
  • Rahim: Incompatibilidad, desacuerdo o diferencia dentro o entre unidades sociales.
  • Smith y Mackie: Percepción sobre una compatibilidad de las metas.
  • Levine: Lucha por obtener recursos escasos.

Etapas del Conflicto

  1. Oposición potencial o incognoscible.
  2. Cognición y personalización.
  3. Intenciones y comportamiento.

Tipos de Conflicto

  • Orientados a tareas/recursos: Ideas, punto de vista u opiniones sobre una decisión o tarea.
  • Orientados a las relaciones personales: Incompatibilidad personal en gustos, ideas o valores.

Gestión del Conflicto

  • Estructural: Alterar la percepción de las personas sobre la intensidad/acciones estructurales.
  • Conductual: Evalúa el comportamiento. Transformación del conflicto (Martínez, 1999), Regulación del conflicto (Reinmann, 2000), Gestión del conflicto (Farré, 2006).

Teorías del Poder y el Control

Control: Sanción y dependencia. Cuanto mayor es la dependencia de la parte A con respecto a B, más poder negociador tiene B. La dependencia de recursos es la base de toda relación social (Teoría del intercambio de Thibaut y Kelly, 1959).

Relaciones Intergrupales y Comportamiento

Diferentes autores han abordado las relaciones intergrupales:

  • Lewin: Interacción social u otros tipos de interdependencia.
  • Fiedler: Mismo destino común: lo que afecta a uno afecta al otro.
  • Deutsch: Persiguen metas y promueven la interdependencia.
  • Shaw: La interacción es recíproca y estable, permite influencia mutua.
  • Homans: Grupo supone comunicación interpersonal directa.
  • Sherif: Pertenecen a un grupo o interactúan colectiva o individualmente con otro.
  • Tajfel: Existen dos categorías sociales: uniformidad categorial (no hay variables entre las personas) y homogeneidad intracategorial (percepciones de baja visibilidad).

Modelos del Conflicto

Modelos Realistas

  • Teoría realista del conflicto: Actitudes competitivas (Sherif).
  • Teoría de los dilemas sociales o de los juegos: (Deutsch).
  • Teorías de la Equidad y de la deprivación relativa.

Modelos Simbólicos

  • Teorías de la Identidad Social y la autocategorización del yo: (Tajfel).
  • Teoría de la diferenciación categorial: (Doise).

Cohesión Grupal

Factores que generan cohesión:

  • Procesos de socialización.
  • Rituales y símbolos.
  • Consecución de éxitos a pesar de las amenazas externas.
  • Actividades de “construcción” grupal.
  • La tensión inicial.

Coste de los Grupos

  • Las inversiones personales.
  • Los ritos de iniciación.
  • El rechazo social.
  • Las interferencias.
  • La reactancia.

“Efecto Ringelmann”: En algunas tareas, a medida que aumentaba el grupo, el nivel de esfuerzo disminuía en vez de aumentar. Habla de fuerza.

Entradas relacionadas: