Conflictos Bélicos del Siglo XX: De la Primera Guerra Mundial al Nazismo y Fascismo
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Causas
- Atentado en Sarajevo (Bosnia) en el que asesinaron al archiduque Francisco Fernando y a su esposa.
- Australia, Rusia e Inglaterra querían incrementar su influencia en los Balcanes.
- Serbia, apoyada por Rusia, buscaba anexarse Bosnia y Herzegovina.
- Francia quería recuperar Alsacia y Lorena.
- Las alianzas: se enfrentaron dos bloques:
- La Triple Alianza, conformada por Alemania, Italia, Austria-Hungría (a la que luego se incorporaron Bulgaria y Turquía).
- La Triple Entente, formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia (a la que luego se sumaron Estados Unidos, Japón y otros 24 países).
Desarrollo de la guerra
- Primera fase (1914-1917): Guerra de trincheras.
- Segunda fase (1915-1918): Guerra submarina.
Para finales de 1918, Alemania se rindió, quedando vencedoras Inglaterra y Francia. Alemania firmó el Tratado de Versalles.
Tratado de Versalles
- Alemania devolvería los territorios de Alsacia y Lorena a Francia.
- Reducir el ejército alemán y suspender el servicio militar obligatorio.
- Desintegrar la aviación militar.
- Reconocer la independencia de Polonia.
- Pagar 132 millones de marcos en oro como indemnización de guerra.
Consecuencias
- Reducción de población (muertes).
- Surgimiento de un organismo que mantuviera la paz (la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU).
- Alemania fue humillada ante las exigencias del Tratado de Versalles, lo que fortaleció el nacionalismo.
Período de Entreguerras (1918-1938)
Preparación para la Segunda Guerra Mundial
- Implantación de regímenes totalitarios: el comunismo en Rusia, el nazismo en Alemania y el fascismo en Italia.
- La crisis económica de 1929.
- El fracaso de la Sociedad de Naciones y la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Surgió por la invasión de Alemania a territorio checoslovaco con el fin de apoderarse de Polonia y Ucrania. Francia e Inglaterra reaccionaron y declararon la guerra.
Causas
- Hechos ocurridos en el período de entreguerras.
- Los nacionalismos que se transformaron en imperialismo (Italia, Alemania).
- La crisis económica de 1929, que afianzó el fascismo y el comunismo.
- El nazismo abrió caminos para la implantación de la República de España.
Protagonistas
Alianzas internacionales
- Eje Berlín-Roma-Tokio: Alemania e Italia dominaron Europa central y oriental.
- Los Aliados: Inglaterra, Francia, y luego Estados Unidos y Rusia.
Consecuencias
- Capitulación de Alemania.
- Alemania se dividió en cuatro zonas: francesa, británica, estadounidense y soviética.
- Desmantelamiento de la industria privada.
- Las grandes ciudades quedaron en ruinas.
- Se formaron dos bloques: el capitalista y el socialista.
Nazismo y Fascismo
Nazismo: Es un producto vivo de la oportunidad histórica entre una ideología concebida en abstracto, en la que se dan los conceptos relativos a las élites o minorías, al valor y a la disciplina.
Nazi: Contracción del nombre del Partido Obrero Nacional Socialista.
Fascismo: Proviene de la palabra italiana fascio, que significa conjunto. Defendió la exaltación nacionalista y el corporativismo.