Conflictos y Luces de la Iglesia en la Edad Media: Un Resumen Histórico
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Conflictos y Luces de la Iglesia en la Edad Media
En esta época, cinco fueron los problemas más importantes que acontecieron:
La Lucha de las Investiduras
Los reyes quisieron nombrar a la jerarquía eclesiástica para poderla manipular. El Papa se resistió ante esta situación.
El Cisma de Oriente
En el año 1054 se produjo la ruptura frente a la realidad de la iglesia y la necesidad de una reforma. Se formó así la Iglesia Ortodoxa, que sigue fielmente los principios de una doctrina y no reconoce la autoridad del Papa.
Las Cruzadas
Surgieron como una necesidad de defenderse del avance musulmán. Fueron expediciones militares que tuvieron como finalidad rescatar Tierra Santa. Se realizaron ocho cruzadas entre 1090 y 1270. Si bien hubo errores y excesos, no se puede negar que, como fruto del espíritu de las cruzadas, hubo también un enorme florecimiento de la santidad en toda Europa.
La Santa Inquisición
Fue un controvertido fenómeno político-religioso propio de esa época. Se presentaron muchos abusos e injusticias en nombre de la religión. Las herejías y el afán de explicar los misterios de la fe cristiana llevaron a algunos a proponer doctrinas insuficientes y erróneas, que dieron lugar a las primeras herejías. Como réplica a ellas, tuvieron lugar los primeros concilios.
Herejías destacadas:
- Arrianismo: Negaba la divinidad de Jesús, considerándolo un ser extraordinario pero no Dios. Fue condenado por el Concilio de Nicea en el año 325, que enseñó que Jesús es Dios de la misma naturaleza del Padre.
- Nestorianismo: Afirmaba que en Jesucristo hay dos personas, una divina y otra humana, y que María es madre del hombre, no de Dios. Fue condenado en el Concilio de Éfeso en el año 431, que definió que en Jesucristo existen dos naturalezas, pero una sola persona divina.
- Monofisismo: Sostenía que en Jesús solo hay una naturaleza divina. Fue condenado por el Concilio de Calcedonia en el año 451, que enseñó que en Jesús se dan dos naturalezas, la divina y la humana, en una sola persona.
Luces de la Época
También hubo muy buenas y brillantes luces en esta época:
- La obra de Dios: Aparición de muchos santos y mártires, por la fuerza del Espíritu Santo que suscitó en ellos la entrega hasta de su propia vida.
- La creación de las primeras universidades: Se estudiaron múltiples disciplinas basadas en la filosofía y la teología.
- La evangelización: Fue realizada por los grandes monjes benedictinos y cistercienses, quienes trataron de defender a las personas humanas frente a los señores feudales.
- Las órdenes mendicantes: Se dedicaron a restaurar y preservar la espiritualidad de la iglesia y la evangelización del pueblo. Las más antiguas fueron: franciscanos, dominicos, mercedarios, trinitarios, etc.
Recuerdos Importantes
- El Edicto de Milán: Fue dado por Constantino, puso fin a las persecuciones y la religión cristiana pasó de ser clandestina a ser la religión del imperio.
- La doctrina del Señor Jesús llegó a los corazones de la mayoría de los hombres del Imperio Romano.
- La Iglesia de la Edad Media vivió una época de luces y sombras, de luchas entre el poder civil y el poder de la iglesia.
- A pesar de las sombras, la Iglesia, como obra de Dios, es Santa y Salvadora y lleva en sí la fuerza del Espíritu Santo.