Porque el congreso de 1830 rechazo el centralismo y el federalismo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
constitución de 1830: 1) organizo la república en un régimen centro- federal dividida en provincias cantones y parroquias 2) esta división se mantuvo hasta 1864 3) régimen centro federal marco una diferencia import con las constituciones anteriores de vnzla y Colombia 4) estas constituciones habían sido federales y centrales 5)el congreso de 1830 denominado por los separatista quienes se habían opuesto al centralista 6)el congreso rechazo al centralismo por considerarlo ruinoso para el país y rechazo el federalismo por ser el mejor complemento del sist republicano 2.1)recogió por primera ves el principio de utis possidetis 2) estav definición se repite en las constituciones posteriores hasta hoy 3)las elecciones de primer grado las hacían los votantes de cada parroquia para elegir los electores del cantón 4)las del 2 grado elegían los miembros de eln ejecutivo nacional del congreso de las asambleas legislativas y de las provincias. 4.1) otorgo los derechos políticos solo a los hombres libres y propietarios de tierras 2) para elejir y ser elejido se requería ser hombre libre, dueño de alguna propiedad raíz con renta mínima anual de 50 pesos o en ejercicio de profecion, oficio o industrial que produjera no menos de 100 pesos al año 5) proclamo la igualdad natural del hombre y los demás principios contenidos en la declaración de los derechos del hombre y los ciudadanos 2) libertad igualdad propiedad y seguridad 6) la constitución de 1830 conservo la edición tradicional del poder publico, el legislativo y ejecutivo judicial 2) el poder legislativo estaba representado por el congreso nacional compuesto por la cámara de representantes y el senado su funciones duraban 4 años. 3) el ejecutivo lo ejercía el presidente culla funciones llegaban 4 años. 4) judicial conformado por la conté suprema tribunales superior y inferior 7)la constitución del 30 garantizo a los vnzolanos la libertad civil la seguridad individual la propiedad y la igualdad