El fin ultimo del conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Conocimiento.
Distinguirá varios grados de conocimiento: el conocimiento sensible (grado
Más bajo, solo susceptible de opinión/doxa) y el racional, que a su vez se
Divide en inferior y superior. El inferior
Es el conocimiento de lo que hay de universal y necesario en la realidad
Temporal, y es el que podemos llamar ciencia (este depende del alma). El
Superior es la sabiduría, y es el verdadero conocimiento filosófico: el
Conocimiento de las verdades necesarias, las ideas, que son arquetipos…. Por
Tanto se parte de los grados más bajos para llegar al más elevado. Para Agustín
Las ideas se encuentran en la mente de Dios y sólo se pueden conocer mediante
La iluminación divina. / Otras interpretaciones
Creen que la iluminación es una virtud que Dios concede a la razón por la cual
El alma queda capacitada para alcanzar por sí misma las ideas, pero que la
Razón no posee por naturaleza. Por otro lado tb hay quienes aceptan el símil
Que establece Platón entre el sol y el Bien: la idea de Bien ilumina todas las
Demás permitiendo que sean captadas.
Antropología. El ser humano es un compuesto de cuerpo (materia) y alma
(forma), siendo el cuerpo un mero instrumento del alma (siguiendo la filosofía
Platónica). Tb para S Agustín el alma tiene las mismas carácterísticas que las
Que nos muestra Platón en el Fedón, es simple/inmutable, inmortal e
Indivisible, y asume todas las funciones cognoscitivas de las cuales la más
Importante sería la realizada por la razón./
Respecto a la explicación del origen del alma San Agustín oscilará entre
Dos posiciones: el creacionismo (Dios crea el alma para cada individuo al
Nacer) y el generacionismo (el alma la generan los padres cuando generan los
Cuerpos y la transmiten a sus hijos). Ética
Para el cristianismo la felicidad consiste en la visión beatífica de Dios,
De la que se goza en la otra vida, en el cielo (dado el carácter trascendental
De los humanos, dotados de un alma inmortal), tras la práctica de la virtud.
Además, hay que tener en cuenta que es necesaria la gracia de Dios para poder
Alcanzar tal objetivo, lo que hace imposible considerar que la salvación nos
Viene por la simple práctica de la virtud./
Respecto al problema de la existencia del mal en el mundo se alejará del la
Filosof platónica, que afirma que el mal es equivalente a la ignorancia. Para
San Agustín el mal es la carencia de ser, no-ser. Todo lo creado es bueno, ya
Que el ser y el bien se identifica. Política.
En cuanto a la política, está determinada por la lucha entre dos ciudades, la
Del Bien y la del Mal: la de Dios (compuesta por los creyentes) y la terrenal
(por los no creyentes). Esta lucha continuará hasta el final de los tiempos, cuando
La ciudad de Dios triunfará sobre la terrenal. San Agustín aceptará que la
Sociedad es necesaria al individuo, como la familia, se derivan de la
Naturaleza humana…, siguiendo a Aristóteles, y el poder de los gobernantes
Procede directamente de Dios. Dios:
La filosofía agustiniana es prácticamente una teología, sin embargo este no
Elabora pruebas fundamentales de la existencia de Dios, aunque sí elabora
Argumentos que ponen de manifiesto su existencia. Entre ellos se encuentran los
Que a partir del orden observable en el mundo, concluyen la existencia de un
Ser supremo ordenador, o los basados en el consenso, que recalcan la
Universalidad de la creencia en dioses por parte de todos los pueblos
Conocidos. También encuentra a Dios en el interior del hombre, como explica en
Su teoría del conocimiento. La demostración de la existencia de Dios más
Importante que da es la que parte de las ideas, y dice que estas no pueden
Estar en las cosas creadas, que son cambiantes, sino que ha de estar en un ser
Inmutable y eterno a su vez, en Dios.