Que conocimiento se busca a través de la duda metódica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Metafísica CARTESIANA.La duda metódica.1) La duda como método. Descartes utiliza la duda tan sólo para buscar la verdad. Dudar de todo es tan sólo un procedimiento para encontrar una verdad indubitable.La duda para Descartes no es la postura mental definitiva; ni siquiera la postura inicial: parte de la confianza en la posibilidad de alcanzar la verdad. De ahí que, su duda sea tan sólo una duda metódica. La duda es escepticismo metódico (aplicada sistemáticamente) y metodológico (procedimiento para obtener verdades seguras).2)¿A qué aplicar la duda? A todo. (Duda universal)A todas las creencias, especialmente a las que parecen más sólidas y evidentes. Si es posible dudar de ellas, es necesario dejarlas, de momento, a un lado por que no valen para fundamentar la metafísica.Sin embargo, Descartes considera oportuno continuar provisionalmente con nuestras costumbres hasta hallar su fundamento(Duda provisional).3) Aplicación de la duda a los conocimientos adquiridos: a)conocimientos sensibles: Todo conocimiento que proceda de los sentidos es dudoso dada su escasa fiabilidad: los sentidos con frecuencia nos engañan y si nos han engañado aunque tan sólo sea una vez cabe suponer que nos engañen siempre. La sola duda de que nos puedan engañar elimina la certeza absoluta y la garantía de la evidencia.Además, podría suceder lo que en los sueños, en los que tomamos como reales cosas y sucesos inexistentes excepto en nuestra imaginación.Pudiera ocurrir que nuestra vida de vigilia no fuera sino un sueño. B)Los conocimientos puramente racionales: Aún en sueños, las verdades matemáticas no dejarían de serlo.2+2=4, lo pensemos despiertos o lo imaginemos dormidos.De esta manera cabe pensar en la existencia de un espíritu maligno de extremado poder e inteligencia que pone todo su empeño en inducirme a error. Esta hipótesis del genio maligno equivale a suponer: tal vez mi entendimiento es de tal naturaleza que se equivoca necesariamente y siempre cuando piensa captar la verdad. Si cabe la hipótesis, cabe la duda.