El conocimiento: Principios, límites y herramientas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El conocimiento

¿Qué podemos conocer? Es la primera pregunta en la que debe enfrentarse la filosofía. Plantea el problema del conocimiento: ¿cuáles son los principios, las posibilidades, los límites de nuestro conocimiento? ¿Cuáles son los métodos del problema de la verdad? ¿Qué grado de objetividad de verosimilitud podemos alcanzar en el conocimiento? ¿Conocemos los casos la realidad tal como es o como nos parece?

Grado y herramientas del conocimiento

El ser humano, para responder a los problemas, posee dos tipos de conocimiento:

  • Sensitivo: es el que se obtiene a través de los sentidos, de la experiencia sensible.
  • Intelectual: es el que obtenemos a través de la razón.

Conocimiento sensible

Está vinculado a los sentidos. La sensación es el acto de sentir. Tradicionalmente se han distinguido cinco sentidos, hoy en psicología se clasifican los sentidos por su localización y función en:

  • Exteroceptores: nos informan de estímulos externos a nosotros.
  • Interoceptores: nos informan de estados internos del organismo.
  • Propioceptores: nos informan de la coordinación muscular.
  • Nociceptores: nos informan de estímulos nocivos para el organismo.

La sensación

Resulta muy difícil distinguir entre la sensación y la percepción, entre sentir y percibir. Son dos procesos que van tan unidos que no es fácil saber dónde termina uno y dónde comienza el otro. Por sensación podemos entender el acto de los sentidos. De modo más preciso, es la excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial. Es un simple proceso físico o psicológico y en sentido estricto no es conocimiento. Se trata de energías físicas que producen reacciones bioeléctricas.

La percepción

Es un proceso psicológico complejo, sensorial y cognitivo, por el que tomamos conciencia de la presencia de los objetos, nos damos cuenta de lo que vemos, oímos y de lo que sentimos. Hay sensaciones, pero también conocimiento. Se trata de sensaciones con significado y, además de sensaciones, intervienen en este proceso otros muchos factores: expectativas, experiencia, cultura, intereses, motivaciones, etc. La escuela de la Gestalt fue una de las primeras escuelas que estudió en profundidad el proceso perceptivo y formuló un conjunto de leyes mediante las cuales agrupamos los estímulos al percibir. Mantenían que percibíamos objetos completos, totalmente formas, figuras y cualidades separadas.

Entradas relacionadas: