La Conquista y Colonización de América: Impacto de las Leyes de Indias y la Revolución de los Prezos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las travesías de Cristóbal Colón en busca de una ruta para alcanzar las Indias marcaron el inicio de la aventura colonial española. La ruta portuguesa por la costa africana atlántica, llevó a los Reyes Católicos a prestar atención a los planes de Cristóbal Colón de encontrar una ruta con Oriente por el oeste, en busca de oro y especias. El contrato entre Colón y los reyes para la organización del viaje, las Capitulaciones de Santa Fe, reflejan el interés económico que tenía la iniciativa. Las tres naves con las que contó Colón alcanzaron tierra el 12 de octubre de 1492. El desacuerdo entre Colón y los Reyes Católicos por los privilegios que le concedían, además de la escasez de oro, generaron duros enfrentamientos. Colón fue destituido, sin ser el virrey que le prometieron.

La Conquista Continental

La conquista continental se desarrolló en dos grandes etapas:

  1. La primera etapa fue capitaneada por Hernán Cortés. Su expedición penetró por el territorio mexicano desde Veracruz. Cortés, tras diversos pactos con otras tribus enfrentadas al emperador azteca Moctezuma, ocupó el Imperio azteca en 1520.
  2. La segunda gran expedición fue dirigida por Francisco Pizarro, que partiendo de Panamá conquistó el Imperio Inca en 1532, que abarcaba el actual Perú, Ecuador y Bolivia.

Organización y Control de los Territorios

Para el control de estos enormes territorios era imprescindible una eficiente organización. Las Indias copiaron su organización institucional de Castilla con:

  • Municipios
  • Cabildos
  • Audiencias
  • Gobernaciones
  • Virreinatos: Nueva España al norte, y el del Perú, en América del Sur.

Se fue desarrollando una legislación específica conocida como Leyes de Indias y se creó el Consejo de Indias. La explotación de los recursos supuso una importante fuente de ingresos para la Corona, que se reservaba la quinta parte de todos los productos importados: el quinto real. El oro y la plata fueron las mayores riquezas que se extrajeron de América. Las minas más importantes se situaban en Perú (Potosí) y en México (Zacatecas). La población local fue obligada a un servicio temporal de trabajo forzado en las minas, la mita. Las tierras fueron repartidas en encomiendas: a los colonizadores se les entregaba un terreno junto a un grupo de indígenas que tenían que trabajarla obligatoriamente. La esclavitud estaba prohibida por las Leyes de Indias, pero el descenso de la población indígena obligó a comprar esclavos africanos para las nuevas plantaciones.

Intensificación del Comercio Transatlántico

Los intercambios comerciales se intensificaron a lo largo de los siglos. Castilla proveía trigo, vid y aceite, ganado, armas, etc., y de América llegaban productos agrarios como tabaco, cacao, patatas, maíz... y fundamentalmente oro y plata. El monopolio del comercio americano se otorgó al puerto de Sevilla, desde el que partían o llegaban todos los barcos. En 1503 se creó la Casa de Contratación de Sevilla para controlar todo el tráfico de hombres y mercancías. Para combatir la piratería, la Corona utilizó el Sistema de Flotas: los barcos salían y volvían juntos protegidos por navíos de guerra dos veces al año.

Consecuencias Demográficas y Sociales

La colonización del Nuevo Mundo tuvo consecuencias demográficas desastrosas para la población indígena. Las causas de este desastre fueron el contagio de enfermedades que portaban los europeos, las duras condiciones de trabajo impuestas por los conquistadores y la violencia de las guerras de conquista.

La sociedad cambió durante los siglos, pero siempre dominada por los colonizadores. Se configuró un mundo multirracial formado por criollos (descendientes de españoles), mestizos (descendientes de europeos y nativos) y mulatos (descendientes de europeos y africanos). A pesar de esta integración racial, se fue consolidando una sociedad profundamente desigual.

Impacto Económico: La Revolución de los Precios

La conquista americana permitió un intercambio comercial desconocido hasta entonces. Pero, sin ninguna duda, fue la llegada de una ingente cantidad de oro y plata a Europa la que tuvo unos efectos más importantes en la economía europea, aunque tuviese escasos efectos sobre la española. El tesoro americano permitió que las existencias de estos metales preciosos en Europa se triplicaran. El rápido aumento de la cantidad de metal en circulación, tanto en España como en Europa, ante una oferta de productos que crecía más lentamente, fomentó la subida sostenida de los precios, dando lugar a un fenómeno conocido como la Revolución de los Precios.

Entradas relacionadas: