Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

En el año 197 a.C., los territorios conquistados por Roma en la península se extendían en la Hispania Citerior y Ulterior. Escipión había organizado la fundación de un enclave romano en Itálica.

Resistencia a la Colonización Romana: Las áreas que habían sido previamente colonizadas por los griegos y los fenicios se mostraron mucho más proclives a aceptar la presencia romana, mientras que los otros territorios del interior, que no habían tenido contacto con los pueblos colonizadores, opusieron una fuerte resistencia a los invasores.

A mediados del siglo 2 a.C., el líder lusitano Viriato se convirtió en el símbolo de esa resistencia y con su táctica de guerrillas causó innumerables problemas a las tropas romanas. Por otra parte, nunca caería la ciudad de Numancia. A pesar de que esta ciudad contaba solo con 8000 habitantes, Roma tuvo que emplear un ejército de cerca de 60000 soldados y solo la tomó después de someterla a un prolongado asedio por hambre. Con la conquista de Numancia se consolidó la presencia romana en la meseta y por esas mismas fechas una expedición alcanzaba el territorio de la actual Galicia.

La Importancia de las Ciudades: No sería hasta el año 19 a.C. cuando se completó la conquista de la península con las llamadas Guerras Cántabras, donde intervino el emperador Augusto. Muchos de los enclaves se construyeron a partir de asentamientos militares romanos, lo que suponía la proliferación de centros de control y pacificación de grandes áreas. El reparto de las tierras entre los veteranos asentados en la zona permitía la puesta en marcha de la colonización agrícola. El aumento de ciudades estimulaba el intercambio comercial y hacía progresar la zona circundante.

Preposiciones: unde (de donde), e/ex+abl (desde), a/ab+abl (de), procul (lejos), ubi (donde), in+abla (en), procul+ab/a (lejos), qua (por donde), abla sin prep/per+ac (a través de), apud+ac (cerca), prope+ac (cerca), inter+ac (entre), circum+ac (alrededor), ante+ac (delante).

Entradas relacionadas: