Consecuencias ideológicas de la revolución francesa
Enviado por victor sancho y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
Independencia de Estados Unidos
Causas:
- Descontento de los colonos
- Falta de representantes en el Parlamento Británico
- Depender comercialmente de Gran Bretaña
- Difusión de ideas de la Ilustración
- Intento Británico de establecer nuevos impuestos, Motín del té
Guerra y revolución:
- Independencia de EEUU
- Igualdad de personas
- Derechos a la libertad y a la propiedad
- Soberanía nacional
- Paz de Versalles (1783) firma la independencia Gran Bretaña
Consecuencias:
- Constitución de 1787:
- Primera constitución escrita
- Soberanía nacional
- División de poderes
- República Federal:
- El estado dirige la política exterior
- Legislativo en el congreso
- Ejecutivo en el presidente
- Judicial en el Tribunal Supremo
- Inluencia en la Revolución Francesa
La revolución Francesa (1789-1799)
Causas políticas e ideológicas:
- La ilustración dio las bases teóricas
- La revolución estadounidense fue un ejemplo a seguir
Causas sociales:
- Burgesia quiere mayor influencia política
- Campesinado agobiado por impuestos
- Grupos populares urbanos en condiciones miseras
Causas económicas:
- Crisis de subsistencia
- Malas cosechas
- Deudas del Estado
- Convocatoria de los estados generales
Etapas de la Revolución Francesa
Inicio:1789
Asamblea Constituyente (1789-1799):
- Asalto a la bastilla
- Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
- Constitución de 1791:Soberanía nacional, división de poderes y sufragio censitario
Asamblea legislativa (1791-1792):
- Oposición de nobles y rey
- Confictos entre Jacobinos y Girondinos
- Guerra de Austria y Prusia
Convención (1792-1795):
- Proclama la república
- Guerra de potencias absolutistas europeas contra Francia
- Jacobinos ganan el poder (Robespierre)
- Moderados hacen la constitución de 1795
Directorio/Consulado (1795-1799):
- Poder ejecutivo de un Directorio de 5 miembros
- Hizo campañas militares
- Destaco Napoleón Bonaparte
- Golpe de Estado (1799) y consulado en vez de directorio
El periodo Napoleónico (1799-1815)
Política Exterior:
- Pacificó el país
- Eliminó la oposición radical
- Regresó la nobleza
- Acuerdo con el papado
- Hizo reformas
- Código Civil
- Igualdad ante la ley
- Libertad económica
- Fomentó la educación publica
Política Interior:
- Trató de crear un gran Imperio
- Entre 1805 y 1810 dominó gran parte de Europa
- Gran Bretaña resistía la amenaza francesa
- El dominio Francés provocó movimientos nacionalistas
- Fracasó en la incasino de Rusia y fue derrotado por España (1814)
- Napoleón fue derrotado en Waterloo (1815)
- Restablecieron en Francia la monarquía de Luis XVIII
Congreso de Viena:
- Restablecimiento del absolutismo
- Restauro en sus tronos a los monarcas despuestos por Napoleón
- Reoganizacion del mapa de Europa
- Francia vuelve a sus limites de 1791
- Los vencedores se reparten los territorios sin mirar los nacionalismos
Santa Alianza:
- Comprometía a sus miembros a ayudar si había amenaza de revolución
- No se pudo evitar la expansión por Europa del liberalismo y el nacionalismo
El liberalismo y las oleadas de 1820, 1830 y 1848
El motor es la ideología liberal
- Defendía el respeto a los derechos
- La igualdad ante la ley
- La soberanía nacional
- La división de poderes
Revoluciones de 1820:
- Levantamientos contra el absolutismo
- España, Portugal, Nápoles, Piamonte y Grecia
Revoluciones de 1830:
- Bélgica, España, Francia, Portugal y Polonia
Revoluciones de 1848:
- Se proclamo la República
- Francia, Prusia, Austria-Hungría, Alemania, algunos estados italianos
Consecuencias:
- Implantación de idelas liberales en Europa occidental
- Abolición de la servidumbre en Europa centra y oriental
- Difusión de los ideales democráticos
La ideología nacionalista:
- Unidad fundamental la nación: unidad que tiene una historia, lengua y cultura comunes
- Objetivo: que cada pueblo tenga su propio Estado Soberano
Estados plurinacionales:
- Grecia se separo del Imperio turco
- Bélgica de los Países Bajos
- Irlanda no pudo de Inglaterra
Naciones divididas en varios estados
- El nacionalismo las unió, como en Italia y en Alemania
Unificación Italiana (1859-1870)
- Dividida en 7 estados
- Rey de Piamonte-Cerdeña: Víctor Manuel II, primer ministro: Cavour
- Lombardía:estados centrales, Piamonte-Cerdeña, Reina de la dos Sicilias, Véneto y Estados Pontificios
Unificación Alemana (1864-1871)
- Confederación germánica integrada por 30 estados
- Dirigida por el reino de Prusia
- Rey: Guillermo I y su canciller: Bismarck
- Reino de Prusia, Estados alemanes del norte y Estados alemanes del sur