Consideraciones Previas al Desarrollo de la Lectura en la Escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Es importante plantear las consideraciones generales previas sobre el desarrollo de la lectura para poder situar la tarea que emprende un maestro cuando se dispone a enseñar a leer a un niño.

Las Raíces de la Lectura

Mucho antes de que un niño empiece a aprender a leer, ya se ha formado algunas actitudes respecto a la cultura escrita. Todo depende de cómo haya vivido los primeros años de su vida, de si en su entorno hay muchos libros o ninguno, de si ve a menudo a personas que leen, de si ya empieza a mirar y observar libros, etc. En conjunto, los familiares y el entorno transmiten subliminalmente una actitud definida hacia la lectura. De esta manera, los niños empiezan a sentir curiosidad por lo que quieren decir los carteles o papeles y preguntan qué pone. O también pueden sentir la mayor indiferencia. Por eso, el trabajo de aprendizaje que inicia la escuela se edifica sobre estas actitudes y su deber es corregirlas o potenciarlas.

Cuándo Empieza y Cuándo Acaba el Aprendizaje de la Lectura

El aprendizaje de la lectura arranca mucho antes que la escuela y acaba mucho después, acaba con la vida. La comprensión es un camino sin final. Un texto escrito tiene muchos niveles de comprensión y siempre se puede comprender mejor, más extensa y profundamente. Por eso, la enseñanza de la comprensión lectora debe ser tarea general del currículo escolar y debe abarcar a todos los niveles y a todas las materias.

Actividades Prelectoras

Antes de empezar a leer, en casa y en el parvulario, los niños realizan una serie de juegos y ejercicios de observación, memoria, atención y discriminación visual que son muy importantes para el desarrollo posterior de las habilidades de comprensión. Se suelen denominar actividades prelectoras o de preparación para la lectura. Algunos ejemplos son los juegos de distinción de formas geométricas, de relacionar figuras o de observar dibujos.

La Concepción de la Lectura

Por todo lo anterior, la escuela debería poder transmitir una concepción real, variada y rica de lo que es la lectura, de cómo se hace, cómo se aprende y cómo puede mejorarse siempre, ya que de esta forma, los alumnos captarán más íntimamente la trascendencia que tiene la lectura para su futuro escolar y para su vida, además de para su desarrollo personal como individuo.

Entradas relacionadas: