Constitución agropecuaria
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB
Obj. #4
***constitución periodo agropecuario:
1857: fue sancionada por el congreso el 16 de abril de 1857, promulgada por el presidente José Tadeo Monagas. Su objetivo político era permitir la relación inmediata y satisfacer así las aspiraciones del presidente
1874: fue sancionada en caracas as el 23 de mayo de 1874 y promulgada por el presidente Antonio guzmán blanco el 27 del mismo mes
1901: fue promulgada por Cipriano castro el 23 de marzo de1901, esta constitución junto a la de 1904 no presenta cambios fundamentales a las constituciones anteriores constituciones
***periodo contemporáneo:
1947 estableció el voto directo, universal y secreto para elegir el presidente de la republica
1953: trato por primera vez el problema de la plataforma personal y el lecho submarino. Declaro el plagio como función publica primitiva además cambio el nombre “estados unidos de Venezuela” a “republica de Venezuela”
obj. #6
***la inversion extranjera directa: En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.
inversion extranjera directa_la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.
inversoin extranjera indirecta:es el conjunto de préstamos que un país hace al exterior; también es llamada inversión de cartera. La inversión extranjera indirecta se efectúa a través de préstamos de organismos internacionales a gobiernos o empresas públicas, y de la colocación de valores bursátiles oficiales del país receptor del crédito en las bolsas de valores de su propio país, o del que otorga el crédito.
Obj. #7
Transformación de la explotación petrolera:
***Indicadores:
- El petróleo representa el 95% del valor de las exportaciones venezolanas
- El petróleo presenta, aproximadamente un 55% del producto físico del país
- El petróleo aporta directamente el 70% de los ingresos del país
- El petróleo aporta el 60% de todos las divisas extranjera que incesan al país
***características de la nueva estructura económica:
La monoproduccion para el año 1936 la producción venezolana del petróleo constituyo más del 50% del valor de la producción agrícola, industrial y minera. Para 1972 a pesar del crecimiento agrícola e industrial este porcentaje había bajada un 47%
La dependencia: el carácter dependiente de le economía venezolana también se acentúa y se diversifica, por una parte el sector fundamental de la estructura, eran propietarios de empresas extranjeras
La hetereogenidad estructural: el proceso de la descomposición de la vieja estructura atrasado a tal lentitud que continua hasta el presente Venezuela, es un país monoproductor y dependiente con una estructura en donde los sectores pobres se notan cada vez mas
Obj. #8
Clases sociales tradicionales:
***campesinado: la historia del campesinado venezolano se ve cargado de muchas guerras durante varios siglos para mejorar sus condiciones de vida. En la colonia, el campesinado esta estructurado por los esclavos e indígenas. Tras la liberación de los esclavos en 1854 se produce el punto de partida de una estructura económica en donde el campesinado responde, en lo fundamental a la circunstancia de la servidumbre feudal
***burguesía comercial: con la crisis de la agricultura tradicional y el auge de las importaciones, la burguesía comercial perdió doble papel (exportador e importador). Esta clase se fortalece política mente con la decadencia y con la muerte del general Gomes, de la cual, aparece como el factor social mas importante en el gobierno del presidente López Contreras
***El artesano: entre los años 1920 y 1936 esta clase social revela un gran auge en la población la cual participa en muchas de las luchas de la época al lado de la naciente clase obrera que se desarrolla dentro del nuevo proceso generado por la explotación petrolera
Las nuevas clases sociales:
***clase capitalista extranjera: la penetracion de la de las empresas foraneas, y su dominio del sector fundamental de la nueva estructura economica, significo la introduccion de la clase capitalista extranjera. esta es un clase reaccionaria en terminos nacionales porque su interes es de obtener beneficios para trasladarlos al exterior
***clase capitalista nacional
los trabajores: como concecuencia del trasnlado del camepsinado hacia la zona urbana. aumentaron consideradamente los trabajdores domesticos especialmetente las mujes
obj:#6 la inversion . la inversion extranjera