La constitución colombiana es rígida o flexible

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES
1)Por Su eficacia:a.Constitución formal: Alude al modo de expresión de las normas Constitucionales, escrito solemne. 
.B.Constitución material: esaquella Que integra la normatividad jurídica y la normalidad reflejando la realidad.
2)Por Su procedimiento de reforma:
C. Pétrea: Es aquella que no admite ninguna forma De modificación, reforma o enmienda posterior a su entrada en vigencia; su Contenido permanece inmutable a lo largo del tiempo
b.C. Rígida: Ha previsto un mecanismo de reforma, Por lo general utiliza la existencia de un quórum, especialmente agravado o Dificultoso.C. Flexible: Aquellas que para ser modificadas Requieren los quórums o los procedimientos propios de las leyes. El peligro de éstas es que podría perderse la vocación de estabilidad.
3)Por Su expresión documental
)C. Escrita
C. No escritas: 
4)Por Su evolución constitucional:a)Constituciones Otorgadas: Se dice que corresponden tradicionalmente a un estado monárquico Donde el propio soberano es precisamente quien la otorga.
b)Constituciones Impuestas: El parlamento los impone al monarca, se alude al parlamento a la Representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un Estado. 
c)Constituciones Pactadas: Son multilaterales,
d)Constituciones Aprobadas por voluntad de la soberanía popular: 
La constitución Chilena Entre 1981 y 90 fue una constitución otorgada. El problema surge desde las Modificaciones, ha devenido en una constitución pactada, ejemplo de ello, son las Reformas del 2005. Aunque muchos piensas que estas modificaciones no son Suficientes, su estructura sigue siendo la misma del 80, mantiene su espíritu Autoritario y neoliberal.
5)Por Los efectos reales que produce una constitución: LOEWENSTEIN
a)Constitución Normativa: Es la única Constitución con validez universal, sus normas dominan el proceso político, o El proceso de poder se adapta a las normas de la constitución. Para que una Constitución sea viva, debe ser efectivamente vivida. “El traje que queda Bien”. 
b)Constitución Nominal: “El traje Queda grande”. Horizonte al que se espera algún día se pueda llegar. 

c)Constitución semántica: Hay un total Divorcio entre la práctica política y lo que dice la constitución, no tiene Posibilidades de ser revisada pues quién detenta el poder político, no le Interesa llevar a cabo la implementación de esos preceptos. Es propia de los RegíMenes autoritarios. Es un disfraz, apariencia constitucional. 

Carácterísticas del poder constituyente:

1)Es Originario e inmanente a una comunidad: Brota de la misma comunidad, en medida De que cada pueblo no es amorfo, sino que está articulado.

2)Es Extraordinario: Opera solo al dar o cambiar la constitución, y este proceso es Discontinuo.

3)Es Soberano: Sobre él solo está el derecho natural o las reglas generales de Derecho internacional (si estas son admitidas dentro del país).

1)Poder Constituyente: El Establecimiento de la forma y estructura del Estado y sus poderes.A)

Originario: Es el que crea la Constitución, una vez cumplida su labor, desaparece.

b)Derivado (constituido): Consiste en el Establecimiento por la misma constitución de un órgano y eventualmente de un Procedimiento para su reforma y transformación.

2)Poderes Constituidos: Poderes Que preexisten al poder constituyente sin necesidad de su intervención y son Imprescindibles para la consistencia del Estado.


Entradas relacionadas: