Construcción de la Identidad, el Dolor y la Experiencia Mística: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
¿Quién soy? El Problema de la Identidad
Conforme vamos creciendo, vamos tomando conciencia de quiénes somos. No nacemos con el “sentido del yo”, sino que lo vamos desarrollando, lo vamos construyendo conforme entramos en contacto con la realidad que nos rodea. La realidad tiene que ver con lo que somos cada uno de nosotros (nivel subjetivo: psicobiología) y también tiene que ver con lo que nos relacionamos (nivel objetivo: el mundo, los otros). De la conjunción de ambos niveles vamos construyendo nuestra identidad, la autoconciencia, ser conscientes de que somos individuos únicos e irrepetibles.
La Autoconciencia y la Construcción de la Identidad
La autoconciencia es el primer paso en el proceso que significa la construcción de la propia identidad, que nos llevará toda la vida y cuyo contenido es:
- Los lazos afectivos
- Vínculos emocionales
- Desarrollo de las capacidades cognitivas
- Las preferencias personales
Como en la construcción de la propia identidad entra en juego la interacción de factores individuales y otros sociales y culturales, se abre la pregunta sobre quiénes somos: ¿qué es lo genuinamente nuestro y qué hay de los demás? Las distintas corrientes de la filosofía antropológica aportan su visión del ser humano. La respuesta al problema de la identidad será distinta si partimos de una antropología espiritualista o bien materialista.
¿Por qué sufro? El Dolor y sus Manifestaciones
El dolor es una experiencia vital por la que todos pasamos y que va unida al sufrimiento.
Tipos de Dolor
- Dolor físico: Incluye variadas sensaciones en intensidad, duración y localización. A veces, un sufrimiento moral puede manifestarse mediante un dolor físico, pero no son identificables.
- Dolor espiritual o moral: Se manifiesta como una sensación de aflicción o angustia que puede estar producida por múltiples causas: pérdida de alguien, crisis afectivas, problemas económicos, problemas de salud, baja autoestima. Los estados psicológicos que pueden manifestarse son: depresión, tristeza, melancolía, angustia, ansiedad.
Para algunos, el dolor vital no es consecuencia de una situación, sino que es algo inherente a la vida. No tiene sentido rebelarse porque se impone. Para esta tendencia, la vida es sufrimiento. Aceptar el sufrimiento como una realidad de la existencia implica, al mismo tiempo, mirarla con esperanza, como forma de superar el dolor. La esperanza ayuda a encontrar sentido al sufrimiento.
La Experiencia Mística: Un Encuentro con lo Divino
La experiencia mística es una experiencia de tipo religioso muy peculiar y que se diferencia de la del resto de los creyentes. Se caracteriza por el convencimiento de un contacto directo con Dios. El místico realiza una serie de ritos de purificación que le predispongan mejor para ese encuentro (oración, penitencia, ayuno). Es una experiencia que difícilmente puede comunicarse, por lo que se acude a comparaciones, sobre todo con la experiencia amorosa, porque es la más cercana, porque la relación del místico con Dios es una relación de amor.