La Construcción de la Identidad: Libertad, Sociedad y Globalización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
La Dualidad de la Libertad Humana
Jean-Paul Sartre y la Libertad Existencial
Jean Paul Sartre afirma que el hombre es libertad. En el momento de nuestro nacimiento, no somos egoístas ni cobardes. Nos hacemos valientes o solidarios según la trayectoria de nuestras decisiones. Estamos condenados a ser libres; el hombre no puede evitar la libertad. La libertad es nuestro componente más básico.
Baruch Spinoza y el Determinismo
Baruch Spinoza considera la libertad humana una ficción. En determinadas ocasiones, nos parece que hemos realizado una opción con libertad, pero en realidad, ocurre que no sabemos cuáles son las causas que nos han hecho actuar de esta manera. Si pudiéramos conocer con absoluta precisión todas las causas que afectan a una persona, podríamos saber qué va a elegir en cada momento de su vida. Estamos determinados, es decir, carecemos de libertad para elegir.
Identidad y Sociedad
Los seres humanos necesitamos un largo período de maduración a todos los niveles. Durante este período, asimilamos ciertos hábitos, gustos, conocimientos… que están en el ambiente en el que crecemos. Las creencias religiosas, el aprendizaje de la lengua materna, nuestros gustos, no son algo exterior a nosotros, sino que forman parte de quienes somos. Nos identifican como una u otra persona.
Identidad y Globalización
La globalización es un proceso mundial por el cual los países y las personas somos cada vez más dependientes unos de otros. Este proceso afecta también a las sociedades y culturas. Las personas y los pueblos pierden sus signos tradicionales de identidad. Costumbres antiguas, alimentos tradicionales, formas locales de vestir están desapareciendo, y todos vestimos, hablamos y celebramos de forma muy parecida.
Identidad y Consumo
Se suele decir que vivimos en una sociedad de consumo. Esta expresión admite opiniones diferentes, pero todas apuntan a que consumir se ha convertido en un asunto importante. Consumimos para satisfacer necesidades y deseos. Todo lo que consumimos influye en la identidad personal.
Identidad Moral
Todos tenemos una jerarquía de valores que expresa nuestra comprensión de qué es lo bueno, lo correcto o lo adecuado. Nuestra identidad personal tiene elementos morales: cada uno es quien es por su orientación a lo que considera "bueno". Esto nos sirve como un elemento de orientación.
Relativismo Cultural
El relativismo implica analizar las distintas culturas desde ellas mismas, sin aplicarles criterios, valores o normas procedentes de otras. Es una actitud positiva, ya que manifiesta respeto por todas las formas de vida humana. Por otra parte, considera las culturas como espacios cerrados. Esto dificulta la comunicación entre personas de diferentes culturas. Toda crítica o sugerencia de cambio realizada desde otra cultura será considerada como "contaminación" cultural.