Contabilidad Empresarial: Normativa, Cuentas Anuales y Ratios Financieros

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Plan General de Contabilidad

El Plan General de Contabilidad es una normativa que regula e indica cómo las empresas deben llevar la contabilidad, es decir, el registro de todos los hechos económicos y operaciones realizadas. Su aplicación es obligatoria para aquellas empresas que deban llevar una contabilidad.

Estructura del Plan General de Contabilidad

  1. Marco Conceptual: Normas generales, destacando el principio de la imagen fiel, es decir, que se ofrezca una visión real.
  2. Normas de registro y valoración: Normas para valorar elementos patrimoniales.
  3. Cuentas anuales: Instrucciones para confeccionar las cuentas anuales.
  4. Cuadro de cuentas: Lista con los nombres de las cuentas de todos los elementos patrimoniales.

Características de la información contable

Para ofrecer una imagen fiel, la información contable debe ser:

  1. Relevante: Información significativa.
  2. Fiable: Sin errores, omisiones ni sesgos.
  3. Comparable: Que siga los mismos criterios que ejercicios anteriores.
  4. Comprensible y clara: Para hacer más efectiva la toma de decisiones de la empresa.

Cuentas Anuales

Tienen como objetivo informar sobre los resultados de la empresa y su situación patrimonial y financiera. Las cuentas anuales son:

  • Balance de situación: Refleja la situación económico-financiera.
  • Cuenta de resultados: Muestra el rendimiento de la empresa.
  • Estado de cambios en el Patrimonio Neto (PN): Cambios en la composición del PN de un ejercicio a otro.
  • Memoria: Documento de carácter explicativo que amplía el contenido de otras cuentas anuales.

Principios de Equilibrio Financiero

  1. Las inversiones a largo plazo (LP) se deben financiar con capitales permanentes para conseguir un equilibrio entre el tiempo de permanencia del activo y el plazo en que deben ser devueltos los fondos.
  2. Financiación del Activo Corriente (AC): para que no haya problemas financieros se debe cobrar en menos de 1 año, es decir, que el AC no debe ser superior al Pasivo Corriente (PC).

Fondo de Maniobra (FM) = AC - PC

Un FM negativo indica desequilibrio financiero, mientras que un FM positivo indica equilibrio.

Recursos Permanentes (RP) = Neto + Pasivo No Corriente (PNC)

Ratios Financieros

  • Liquidez: AC / PC. Si es mayor que 1, no se pueden afrontar las deudas. Recomendable entre 1,5 y 2.
  • Tesorería: (Disponible + Realizable) / PC. Entre 0,75 y 1 indica equilibrio. Menor a 0,75 indica carencia para atender pagos.
  • Disponibilidad: Disponible / PC. Lo normal es entre 0,1 y 0,3.
  • Garantía: AC / Exigible total (PNC + PC). Recomendable entre 1,5 y 2,5. Menor que 1 indica quiebra técnica.
  • Endeudamiento: Exigible total / (Neto + Pasivo). No debe ser superior a 0,5.
  • Calidad de deuda: Exigible a Corto Plazo (CP) / Exigible total.
  • Autonomía financiera: RP / Exigible total o (Activo No Corriente (ANC) / (PNC + PC)).

Rentabilidad

Rentabilidad = (Beneficio / Capital invertido) x 100

  • Rentabilidad económica: (Resultado de explotación / Activo total) x 100
  • Rentabilidad financiera: (Beneficio neto / Recursos Propios) x 100

Efecto Apalancamiento

Consiste en utilizar financiación ajena para aumentar la cantidad de recursos que podemos destinar a una inversión. Será positivo si el incremento de la deuda aumenta la rentabilidad financiera de la empresa.

Contenido del Balance Social

Es un documento que contrapone los efectos positivos a los efectos negativos que se derivan de la actuación de la empresa y que permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social durante un período determinado.

Un balance social negativo indica un déficit de responsabilidad.

Entradas relacionadas: