Contabilidad Empresarial: Objetivos, Usuarios, Balance y Cuenta de Resultados
Objetivos y Usuarios de la Información Contable
Contabilidad: Es una disciplina que tiene como objetivo la medición, valoración y el registro de las operaciones económicas y financieras que suceden en la empresa, con el fin de suministrar información a una diversidad de usuarios sobre la composición del patrimonio, la situación financiera y la rentabilidad de la empresa y facilitar el análisis y control de su gestión.
Usuarios de la Información Contable
Las relaciones y transacciones que la empresa mantiene con su entorno afectan a numerosos agentes económicos y sociales, por eso existe un abanico de usuarios de la información contable. Hay varios agentes que necesitan conocer la información de la empresa, los dividimos en:
- Dirección y propietarios de la empresa: La contabilidad elabora información ágil y eficiente.
- Inversores: Necesitan la información contable para evaluar el riesgo y rentabilidad de sus inversiones.
- Trabajadores y sindicatos: Valoran la estabilidad del trabajo.
- Entidades financieras y acreedores: Valoran el riesgo financiero a través de la información contable con el objeto de conocer la capacidad de la empresa para reembolsar los préstamos y el pago de intereses.
- Clientes: Tienen interés en la permanencia de la empresa.
- Competencia: Para conocer el grado de adecuación de la empresa a su entorno competitivo, se usa la información contable.
- Organismos públicos: La administración necesita conocer la posición y evolución de la información contable para dirigir convenientemente políticas útiles y acertadas con tiempo de antelación.
Conceptos Básicos de Contabilidad
El Balance
Surge una parte económica llamada activo, formada por el conjunto de inversiones que posee la empresa y que utiliza para el desarrollo de su actividad. Y surge otra parte financiera compuesta por el patrimonio neto y el pasivo que ofrece información sobre el origen y la composición de los recursos financieros propios o ajenos utilizados para financiar el conjunto de elementos que integran el activo de la empresa.
Desde el punto de vista económico:
El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona física o jurídica en un momento determinado.
- Bienes: Conjunto de cosas, mercancías que sirven para satisfacer una necesidad o para desarrollar una actividad.
- Derechos: Conjunto de créditos a favor de la persona física o jurídica titular de la empresa (venta a crédito).
- Obligaciones: Conjunto de deudas que la empresa ha contraído con terceras personas o entidades (un préstamo con un banco).
Desde el punto de vista contable, el patrimonio de una empresa está constituido por el conjunto de bienes y derechos que posee y se denomina activo. El conjunto de obligaciones al que ha de hacer frente se denomina pasivo. Por tanto, Bienes + Derechos - Obligaciones = Patrimonio Neto. Este representa el valor líquido del patrimonio y lo componen las aportaciones del empresario o propietarios de la empresa.
B + D (Activo) - O (Pasivo) = PN, así que A - P = PN. Todos los bienes y derechos de la empresa están avalados por fuentes de financiación propias o ajenas que pueden ser a corto o a largo plazo.
La Cuenta de Resultados
El resultado (beneficios o pérdidas) está determinado por la diferencia entre los ingresos y los gastos. Esto se recoge en la cuenta de pérdidas y ganancias.