Contaminación Ambiental: Causas, Tipos y Efectos en el Clima
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
La contaminación es la alteración del medio ambiente por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos en lugares concretos. No podemos decir que hay sustancias peligrosas, sino cantidades peligrosas. Sustancias que pueden ser contaminantes en una zona no tienen por qué serlo en otra. Existe una contaminación natural, debido a los gases emitidos por los volcanes, y contaminación antrópica, debido al ser humano. La contaminación no suele permanecer en el lugar donde se origina.
Contaminación del Agua
Algunos de los contaminantes acuáticos más habituales son: nutrientes, residuos que necesitan oxígeno, patógenos, sales, metales pesados, compuestos orgánicos, sedimentos o materia suspendida y contaminación térmica.
Contaminación Atmosférica
La atmósfera es una delgada capa que rodea la Tierra. Las capas más afectadas son la troposfera y la estratosfera, que son las más bajas. La contaminación atmosférica se debe a la quema de combustibles fósiles a través de las calefacciones domésticas, tubos de escape de los vehículos y centrales térmicas.
Las consecuencias más importantes de la contaminación atmosférica son:
- Lluvia ácida
- Smog: está relacionado con la acumulación de calor en las zonas urbanas, que favorece que los contaminantes queden retenidos.
- Disminución de la capa de ozono
El Cambio Climático
Es la modificación de medidas del clima (precipitaciones, temperatura, etc.) que persisten a largo plazo, durante décadas o siglos. La contaminación atmosférica y el abuso de fuentes de energía no renovables hacen que cambie el clima terrestre.
Una de las principales causas de este cambio es el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que calientan la superficie de la Tierra. Debemos saber cómo se comporta en la naturaleza el dióxido de carbono.
Ciclo del Dióxido de Carbono
- Generación de dióxido de carbono:
- Descomposición de animales y plantas.
- Respiración de animales que consumen oxígeno.
- Emisiones naturales de los volcanes.
- Gas de los incendios forestales.
- Quema del petróleo y derivados.
- Consumo de dióxido de carbono:
- Fotosíntesis de las plantas.
- Difusión en los océanos.
- Disolución por medio de la lluvia.
Debe haber un equilibrio entre la generación del dióxido de carbono y el consumo. Este equilibrio se puede alterar debido a la actividad humana al hacer más quema de combustibles fósiles.