Contaminación: Tipos, Causas y Efectos en el Medio Ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Límites de la Contaminación

Dado que la generación de contaminación es una función complicada de la población, la industrialización y los desarrollos tecnológicos específicos, es difícil estimar con exactitud la velocidad con que se eleva la curva exponencial de la descarga total de contaminación. No sabemos con exactitud cuál es el límite superior que puede soportar el planeta para absorber un tipo determinado de contaminación, y mucho menos la combinación total de todos los tipos de contaminación que existen.

10 Contaminantes Principales y sus Efectos

  1. Dióxido de Carbono (CO2)

    Generalmente se origina en los procesos de combustión de la producción de energía, de la industria y la calefacción doméstica. Se cree que la acumulación de este gas podría aumentar considerablemente la temperatura de la superficie terrestre y ocasionar un desastre geoquímico y ecológico.

  2. Monóxido de Carbono (CO)

    Lo producen las combustiones incompletas, en particular las de las siderúrgicas, las refinerías de petróleo y los vehículos de motor.

  3. Dióxido de Azufre (SO2)

    El humo proveniente de las centrales eléctricas, de las fábricas, de los automóviles y del combustible de uso doméstico contiene a menudo ácido sulfúrico.

  4. Óxidos de Nitrógeno (NOx)

    Son producidos por los motores de combustión interna, los aviones, los hornos, los incineradores y el uso excesivo de fertilizantes. Forman el "smog" de las grandes ciudades y pueden ocasionar infecciones respiratorias.

  5. Fosfatos

    Se les encuentra en las aguas de cloaca y provienen, en particular, de los detergentes y de los fertilizantes químicos utilizados en exceso, así como de los residuos de la cría intensiva de animales.

  6. Mercurio (Hg)

    Lo produce la utilización de combustibles fósiles, la industria cloroalcalina, las centrales de energía eléctrica, la fabricación de pinturas, y los procesos de labrado de minas y de refinación.

  7. Plomo (Pb)

    La fuente principal de la contaminación de plomo es la materia antidetonante del petróleo, pero también contribuyen a ella las fundiciones de ese metal, la industria química y los plaguicidas.

  8. Petróleo

    La contaminación es causada por la extracción del producto frente a las costas, su refinación, los accidentes de los buques petroleros y la evacuación que se efectúa durante el transporte.

  9. DDT y otros Plaguicidas

    Incluso en concentraciones extremadamente bajas son muy tóxicos para los crustáceos. Dado que se los utiliza preferencialmente en la agricultura, al ser acarreados por las aguas causan la muerte de los peces.

  10. Radiación

    En su mayor parte se origina en la producción de energía atómica, la fabricación y prueba de armas de este tipo y los buques de propulsión nuclear. Es de gran importancia su empleo en la medicina y la investigación científica, pero a partir de cierta dosis puede ocasionar tumores malignos y mutaciones genéticas.

Contaminación Atmosférica y Contaminación Marina

El aire, además de aportar el oxígeno a los seres vivos del mar, aporta sustancias nocivas que están en su seno. El aire de nuestra atmósfera, particularmente de nuestras grandes ciudades, está impregnado de partículas de hollín, gotitas de alquitrán, compuestos de plomo y mercurio, y otros gases venenosos que entran a los mares mayormente por precipitación atmosférica (lluvia) y que generalmente se distribuyen uniformemente y con mayor rapidez en todas las capas superficiales del mar.

Principales Causantes de la Contaminación de los Océanos

  • El Petróleo

  • La Agricultura

  • La Industria

Entradas relacionadas: