Contenido Lingüístico: Designación, Significado, Sentido y Organización del Sistema

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contenido Lingüístico: Designación, Significado y Sentido

Tipos de contenido lingüístico establecidos por Coseriu:

  • Designación: La relación entre palabras y cosas, el significante y la realidad a la que alude.
  • Significado: El concepto de la lengua, los rasgos que una lengua considera pertinentes para identificar un signo.
  • Sentido: Más concreto que el significado, condicionado por factores en la comunicación. Es el contenido de mensajes en actos de habla o escritura.

Tipos de Significado Lingüístico

Existen significados léxicos y gramaticales:

  • Léxico: Se refiere a lo que encierran y estructuran las palabras de la realidad extralingüística (adjetivos, sustantivos, verbos, adverbios).
  • Gramatical: Rasgos en palabras o frases con expresión fija.

Tipos de Significado Gramatical

  1. Categorial: Entre lo gramatical y lo léxico. Marcas de expresión diferenciadas para categorías de palabras. Conceptos léxicos en cuatro categorías: cosas (nombres), acciones (verbos), cualidades (adjetivos) y modalidades (adverbios).
  2. Instrumental: Propio de palabras no lexemáticas y morfemas. Significado diferente al de palabras lexemáticas.
  3. Estructural: Combinatorio, producto de la combinación entre morfema y lexema. Todas las estructuras textuales tienen un significado estructural.
  4. Óntico: Expresa duda, seguridad, etc. Se usa la entonación o nexos para variar el valor de existencia que damos a la realidad aludida.

Las mismas palabras con diferente entonación difieren en su significado óntico.

Sustancia y Forma en la Lingüística

La lingüística moderna sostiene que la lengua es una forma, no una sustancia. Lo importante es la mutua imitación entre el plano de la expresión y el plano del contenido. De esta mutua imitación nace una forma. La materia prima de los signos no importa. La forma en los distintos planos es: fonemas y significantes en el plano de la expresión y significados en el plano del contenido.

Organización del Sistema Lingüístico

Las lenguas se organizan en tres niveles o subsistemas:

  1. Nivel fonológico: Elementos sonoros con función en la lengua.
    • Elementos segmentales: fonemas (2ª articulación). Segmentos mínimos en que se divide la cadena fónica.
    • Elementos suprasegmentales/no segmentales: acento y entonación.
  2. Nivel léxico: Palabras lexemáticas que dan cobertura a la realidad. El léxico es anterior a todo. Los fonemas necesitan palabras para existir, y la gramática organiza y sistematiza el léxico.
  3. Nivel gramatical: Sistematiza la lengua.
    • Morfología: Variación de palabras mediante formas fijas para las mismas funciones.
    • Sintaxis: Combinatoria, esquemas para que estructuras simples se integren en estructuras complejas con función unitaria.

Cantidad de Fonemas en la Lengua

No hay proliferación de fonemas en ninguna lengua. En español hay 24. No se necesitan más fonemas para las combinaciones necesarias para los signos.

Entradas relacionadas: