Contexto social de la Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Generacion de 1898.Autores del 98:Grupo de escritores q a finales del XIX se esfuerzan por intervenir en el adecentamiento de la vida publica,mostrando las miserias y lacras de la sociedad española.En 1901 Azorin forma con Baroja y Ramiro de Maetzu el"Grupo de los3";y en 1913 inventa el nombre de Generacion del 98.Otros autores:Unamuno,Machado e Inclan.*CRITERIOS:1.Tiene edades proximas,siendo la difernecia entre mayor y menor 15años. 2.sienten predileccion x Castilla,aunk ayan nacido en la perisferia. 3.son anticlericales 4.tienen preocipaciones similares 5.toman como maestro a Larra. 6.colaboran y se relacionan a travez d los periodicos .7.les une el desastre del 98,hecho historico q evidencia la crisis y la decadencia 8.la critica actual prefiere ablar de una "generacion de fin de siglo" *CARACTERISTICAS:1.Reflejar la necesidad de una generacion social y artistica de esa España en profunda crisis.España es el gran tema de fondo del 98. 2.Mantener una perpectiva centripeta,unificadora,de la España del momento.Castilla se convierte en simbolo del pais. 3.Rechazo frontal acia la clase social burguesa,a la q pertenecen la mayoria de ellos. 4.Declararse anti-realista en literatura y antipositivistas en cuanto al pensamiento.Introducen elementos subjetivos. 5.Estar influenciados por las corrtientes filosofia europeas del momento y por la de los "regeneracionistas" del XIX. 6.Proponer soluciones individualista,subjetivo e idealista. 7.Mantener un deseo de incidencia publica en influir en la socieda d la epoca 8.Reivindicar el ensayo como nuevo genero literario o forma,junto al gusto x el lenguaje tradicional.*COINCIDENCIA 98 Y MODERNISMO: 1. Necesidad de regeneracion nacional,superando la España de la "Restauracion" y asumiendo el fracaso de la burguesia en tal empresa. 2.Procedencia social burguesa de los escritores. 3.Necesidad de superar el realismo,cmo modelo estetico dominante desde s.XIX,mediante la subjetivida,irracionalismo,etc. 4.Desprecio del parlamentarismo como formula politica tipicamente burguesa en las sociedades occidentales.5.Reveindicar la libertad total para el artista y la concepcion del mismo como alguien superior a los demas. En definitiva,98 y Modernismo no son mas q2expresiones simultaneas de la crisis interna de la burguesia como clase social y sus ideologias.Son2formas diferentes del realismo estetico y del positivismo:2caminos paralelos de ruptura con el sistema burgues,2sintomas de una misma crisis,no solo española sino occidental.

Entradas relacionadas: