Contigüidad geográfica islas malvinas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
El archipielado de las islas Malvinas tiene una superficie de 11.410km2 y esta integrado por dos islas mayores separadas por el canal de san carlos.Están acompañadas por numerosas islas menores y en total alcanzan unas doscientas.A pesar del aislamiento y de la distancia respecto del resto emergido del país constituyen islas continentales ya que emergen del margen continental argentino.
La Argentina reclama la soberanía sobre las islas basándose en:
•la contigüidad geográfica:las islas Malvinas se encuentran a escala distancia de la patonia Argentina.
•la continuidad geológica:el archipiélago esta ubicado dentro del margen continental argentino.
•la herencia:la arg hereda de España los territorios que están bajo jurisdicción del virreinato del rio de la plata
•la ocupación y la administración:la arg ocupo las islas pacíficamente casi de forma ininterrumpida.Eran admisitradas por autoridades desiguales desde bs as.
•la usurpación:las islas fueron usurpadas por el reino unido en 1833 expulsando a las autoridades y los habitantes de las islas.Dicho accionar respondió a una política imperial de controlar las rutas marítimas internacionales a partir de la dominación de pequeños lugares de gran valor estratégico.
La arg presento su reclamo sobre las Malvinas ante distintos organismos internacionales.La asamble general de las naciones unidas declaro la existencia de ambos paices.El reino unido y la república Argentina fueron instados a resolver la disputa de forma pacifica a través de negociaciones teniendo en cuenta los intereses de los isleños.Existe una situación colonial pero no un pueblo colonizado.
LA Porción Antártica:
La Antártida Argentina se encuentra comprendida entre los meridianos de 25º y 75º de longitud oeste, el paralelo de 60º de latitud sur y el polo sur.Su delimitación se realizo extendiendo los puntos extremos este u oeste hasta el polosur.Desde un punto de vista político este sector antártico pertenece a la provincia de tierra del fuego,Antártida e islas del Atlántico sur.
En 1848 la arg dio a conocer su reclamo territorial antártico basándose en los siguientes argumentos:•proximidad geográfica•continuidad geológica•ocupación permanente e interrumpida del observatorio meteorólogo •la herencia de los territorios de España•la participación en las actividades foqueras desde sus inicos.
El continente antártico se encuentra sometido a lo establecido en el tratado antártico:•la utilización del continente para fines pacíficos exclusivamente •la libertad de investigación científica y cooperación internacional.•la protección y la concervacion de los recursos naturales vivos•la prohibición de explosivos nucleares y elminaion de los desechos radioactivos.•la realización de reuniones periódicas con el fin de intercambiar información•la no aceptación de nuevas reclamaciones territoriales.
En 1991 finalizo la vigencia del tratado antártico pero se aprobó el protocolo adicional de Madrid que cuenta con 5 anexsos: 1)evalucacion del impacto sobre el medio ambiente 2)conservación de la flora y fauna antártica 3)elimnacion y tratamiento de residuos 4)prevención de la contaminación marina 5)sistema de áreas protegidas.
Existen otros acuerdos que complementan el tratado antártico:
•medidas convenidas para la protección de flora y fauna antártica
•convención para la conservación de las focas antárticas
•convención para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos.