Contrato de Concesión Mercantil: Claves, Obligaciones y Resolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Contrato de Concesión Mercantil: Definición y Características

El contrato de concesión mercantil es un contrato atípico, aunque cuenta con tipificación jurisprudencial y doctrinal. Es ampliamente utilizado como mecanismo para la distribución de los productos del concedente. Mediante este contrato, el concesionario se compromete a:

  1. Adquirir del concedente determinados productos.
  2. Revenderlos en unas condiciones y en una zona previamente determinadas en el contrato.
  3. Prestar asistencia postventa a los compradores.

Ventajas para el Concedente

El concedente, que suele ser el fabricante del producto o su importador, obtiene las siguientes ventajas:

  • No necesita realizar una multitud de contratos con revendedores: le basta con algunos concesionarios.
  • No debe realizar una multitud de contratos con los compradores finales.
  • No debe disponer de infraestructura propia, ya que la proporciona el concesionario.
  • Aunque no asume el riesgo empresarial de la reventa, ejerce cierto control sobre la actuación del concesionario.

Ventajas para el Concesionario

El concesionario, por su parte, se beneficia de:

  • Una posición privilegiada en el mercado, a menudo gracias a pactos de exclusiva.
  • La seguridad de un abastecimiento continuo de productos, repuestos, etc.

Características Principales

  • Autonomía de la voluntad: Las partes pueden diseñarlo libremente.
  • Confianza mutua: Es un contrato basado en la confianza entre las partes.
  • Sui generis: Se considera un contrato propio o único.

Contenido del Contrato de Concesión Mercantil

Obligaciones del Concesionario

El concesionario tiene, principalmente, tres obligaciones:

  1. Comprar un número mínimo de productos cada cierto tiempo (obligación habitual).
  2. No se le puede obligar a vender a un precio determinado, ya que esto atentaría contra la libre competencia. Esta es una limitación importante.
  3. Puede pactarse una exclusiva a favor del concedente, de manera que el concesionario solo pueda comprar los productos que vende a ese fabricante.

Obligaciones del Concedente

La principal obligación del concedente consiste en vender o suministrar productos al concesionario. Puede pactarse una exclusiva a favor del concesionario, pero con los siguientes límites:

  • El pacto de exclusiva no puede prohibir al concedente realizar nuevos contratos de concesión a favor de nuevos concesionarios para la misma zona en el futuro.
  • Deben respetarse tanto la legislación de defensa de la competencia como los Reglamentos comunitarios sobre distribución exclusiva y sobre compra exclusiva.

Resolución del Contrato

El contrato se resuelve por las causas previstas en él. Si el contrato es por tiempo indefinido, se entiende que las partes están facultadas para desistir de él de manera unilateral. Este desistimiento debe realizarse:

  • De buena fe.
  • Con un preaviso suficiente.

La falta de preaviso suficiente obligaría a indemnizar los daños y perjuicios causados.

Entradas relacionadas: