El Contrato a Tiempo Parcial: Modalidades, Características y Beneficios
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial
Definición y Tipos de Contratos a Tiempo Parcial
El contrato a tiempo parcial se caracteriza por una jornada laboral inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable. Puede ser de duración indefinida o determinada, excepto en el caso del contrato para la formación.
El contrato de interinidad a tiempo parcial se utiliza para sustituir a trabajadores a tiempo parcial o cubrir temporalmente una jornada de trabajo reducida.
El Contrato a Tiempo Parcial como Medida de Fomento del Empleo
Este tipo de contrato permite a las empresas celebrar contratos a tiempo parcial con vinculación formativa con jóvenes desempleados de larga duración, menores de 30 años, sin experiencia o con una experiencia no superior a 3 meses, sin que se trate de verdaderos contratos formativos. Los trabajadores deberán compatibilizar el empleo con la formación.
La jornada no podrá ser superior al 50% de la de un trabajador a tiempo completo comparable. Si se trata de un joven y el contrato es temporal eventual a tiempo parcial, la jornada debe ser superior al 75% de la de un trabajador a tiempo completo.
Forma del Contrato
El contrato a tiempo parcial debe formalizarse siempre por escrito, expresando el número de horas de trabajo y su distribución. La falta de forma escrita implica que el contrato se considera a jornada completa, salvo prueba en contrario. El pacto adicional de horas complementarias también debe constar por escrito en modelo oficial.
Contenido del Contrato
La jornada diaria puede ser continuada o partida. Cuando la jornada diaria es inferior a la de los trabajadores a tiempo completo y se realiza de forma partida, solo se permite una interrupción.
Horas Complementarias
Las horas complementarias son las horas de trabajo adicionales a las pactadas en el contrato. Se trata de una bolsa de horas a disposición del empresario de carácter anual, cuya realización puede ser requerida al trabajador, siempre que exista un pacto entre ambos.
Estas horas tienen una serie de límites:
- Requieren un pacto expreso y por escrito en modelo oficial.
- Solo pueden realizarse en contratos a tiempo parcial de duración indefinida.
- Se pueden pactar hasta los siguientes topes: el 15% de las horas ordinarias pactadas, ampliable al 60% por convenio colectivo.
- La suma de las horas ordinarias y las complementarias puede exceder del límite legal del trabajo a tiempo parcial.
- El pacto para la realización de estas horas es voluntario para el trabajador.
- El pacto puede quedar sin efecto por denuncia del trabajador, quien puede negarse a realizarlas una vez pactadas si el empresario incumple los requisitos.
- Se debe comunicar con 7 días de antelación.
Horas Extraordinarias
Anteriormente, los trabajadores a tiempo parcial no podían realizar horas extraordinarias, salvo en casos de prevenir o reparar siniestros y daños extraordinarios y urgentes.
Actualmente, sin perjuicio de las horas complementarias, se pueden realizar horas extraordinarias en número proporcional a la jornada pactada, tanto en contratos temporales como indefinidos, siempre que la suma de las horas ordinarias + extras + complementarias no exceda del límite legal del trabajo a tiempo parcial.
Transformación del Contrato
Es posible la transformación del contrato a tiempo completo a tiempo parcial o viceversa de manera voluntaria. No se admite la figura de extinción o despido parcial que dé derecho a indemnización por despido.