Contratos de Compraventa, Transporte y Facturación: Aspectos Clave y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Redacción de un Correo Comercial

Un correo electrónico comercial efectivo debe seguir una estructura clara y concisa. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

  • De: Dirección de correo electrónico del remitente.
  • Para: Dirección de correo electrónico del destinatario.
  • Asunto: Breve descripción del contenido del correo. Debe ser claro y directo.
  • Fecha: Fecha de envío del correo.
  • Saludo: Estimado/a Sr./Sra. [Apellido],
  • Presentación:
    • Identificación del remitente y cargo en la empresa.
    • Descripción breve de la actividad de la empresa.
    • Canales de comercialización de los productos o servicios.
  • Motivo del contacto:
    • Expresar el interés en colaborar con la empresa del destinatario.
    • Mencionar cómo se conoció la empresa (referencia, evento, búsqueda en línea, etc.).
  • Solicitud:
    • Solicitar información específica sobre un producto o servicio.
  • Negociación:
    • Mostrar interés en iniciar negociaciones.
  • Despedida:
    • Agradecer de antemano la atención prestada.
    • Fórmula de cortesía: Atentamente, / Cordialmente,
    • Nombre y firma del remitente.

Cuestionario sobre Contratos de Compraventa

Contrato de Compraventa

  1. En un contrato de compraventa civil:
    • a. Puede existir o no ánimo de lucro.
  2. En el contrato de compraventa, el precio:
    • b. Es un elemento real.
  3. No se considerarán mercantiles:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  4. Si pueden intervenir particulares, se trata de una operación de compraventa:
    • b. Civil.
  5. Serán elementos personales del contrato de compraventa:
    • c. El comprador.
  6. Pagar los gastos que genere la entrega, excepto los del transporte, salvo pacto en contrario:
    • b. Es una obligación del vendedor.
  7. Las obligaciones y los derechos de un contrato de compraventa se extinguen por las siguientes causas:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  8. La carta de porte formaliza:
    • b. Un contrato de transporte de mercancías.
  9. El documento que certifica la validez del contrato de seguro se denomina:
    • b. Póliza.
  10. En un contrato de transporte interviene:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  11. En el contrato de compraventa a plazos el vendedor se compromete a entregar la mercancía al comprador y este se obliga a pagársela de forma fraccionada:
    • c. En un plazo superior a tres meses.

Cuestionario sobre Gestión de Pedidos y Transporte

Pedidos, Transporte y Albaranes

  1. Un correo de petición de ofertas debe contener:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  2. Un presupuesto:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  3. El pedido:
    • a. Lo expide el comprador.
  4. El pedido que está supeditado a la aceptación, por parte del vendedor, de las condiciones de compraventa que propone el comprador, es:
    • b. Una propuesta de pedido.
  5. El pedido debe contener:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  6. Del pedido se deben realizar como mínimo:
    • a. Dos ejemplares.
  7. Aquel que contrata en nombre propio la realización de un transporte, se denomina:
    • b. Cargador.
  8. Si el precio del transporte lo paga el cargador, se habla de:
    • a. Portes pagados.
  9. El documento emitido por el vendedor en el que se relacionan las mercancías enviadas y acredita la salida de mercancías del almacén, se denomina:
    • c. Albarán.
  10. El albarán debe contener:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  11. El albarán que incluye el importe unitario y el importe total y puede incluir también los impuestos aplicables, y el importe de IVA reflejando el valor total, se denomina:
    • b. Albarán valorado.

Cuestionario sobre Facturación

Facturas y Obligaciones Fiscales

  1. Cuando las cuotas impositivas repercutidas se hubiesen determinado incorrectamente será obligatoria la expedición de una factura:
    • b. Rectificativa.
  2. Toda factura y sus copias contendrán:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  3. Se puede expedir factura simplificada:
    • d. Todas las respuestas son correctas.
  4. No existirá obligación de expedir facturas:
    • c. En las operaciones realizadas por profesionales acogidos al régimen de recargo de equivalencia.

Criterios para la Selección de Proveedores

La selección de proveedores es un proceso crucial para cualquier empresa. Los criterios principales a considerar son:

  1. Coste Neto: Se busca el menor coste posible. (Inversamente proporcional)
  2. Aplazamiento de Pago: Se busca el mayor plazo de pago posible. (Directamente proporcional)
  3. Calidad: Se evalúa la calidad del producto o servicio mediante un método de valoración específico.

Entradas relacionadas: