Contratos Públicos y Documentos Administrativos: Tipos, Procedimientos y Derechos Ciudadanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Contratos Públicos: Definición, Tipos y Principios

Un contrato público es un contrato oneroso que tiene como finalidad satisfacer necesidades de interés general. El término contrato oneroso implica una contraprestación entre el contratante (la Administración) y el contratado.

Tipos de Contratos Públicos

Existen dos tipos principales de contratos públicos:

  • Contratos administrativos: Son aquellos celebrados por los organismos de la Administración Pública y están sometidos a la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Contratos privados: Son los que celebran entidades que dependen de la Administración Pública, pero que se rigen por la normativa mercantil.

Principios Reguladores de la Contratación Pública

Los principios fundamentales que rigen la contratación pública son:

  • Libertad de acceso a las licitaciones.
  • Publicidad y transparencia de los procedimientos.
  • No discriminación e igualdad de trato.
  • Utilización eficiente de los recursos públicos (definición de necesidades, selección de la oferta y salvaguarda de la libre competencia).

Tipos de Contratos (Según su Objeto)

  • Contrato de obras: Tiene por objeto la realización de una obra que responda a la necesidad del sector público. Ejemplo: Un Ayuntamiento encarga la construcción de un edificio.
  • Contrato de concesión de obra pública: Su objetivo es la realización, por parte del concesionario, de algunas de las obras definidas en un contrato de obras. Ejemplo: Una empresa construye una autopista de peaje y puede beneficiarse de su explotación.
  • Contrato de concesión de servicios: Se encarga a una empresa la gestión de un servicio cuya prestación había sido asumida como propia de su competencia. Ejemplo: Se contrata a una empresa para que se encargue de la gestión del servicio de recogida de basura.
  • Contrato de suministro: Se basa en la adquisición o el arrendamiento financiero, con o sin opción de compra, de productos. Ejemplo: La Administración renueva su parque informático.
  • Contrato de servicios: Consiste en el desarrollo de una actividad. Ejemplo: Una comunidad autónoma contrata a una empresa para que le preste servicios de mantenimiento informático.
  • Contratos mixtos: Contienen prestaciones de diversos tipos de contratos públicos.

Proceso General de la Contratación Pública

La estructura del proceso de un contrato público se compone de las siguientes fases:

  • Publicidad: Se debe publicar la información para dar a conocer el contrato. Esto puede realizarse, por ejemplo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Licitación: El órgano de contratación fija los plazos de recepción de las ofertas y solicitudes de participación.
  • Selección del adjudicatario: Se valoran las propuestas de los candidatos.
  • Formalización del contrato: Una vez adjudicado, en general, hay que formalizarlo mediante un documento.

Procedimientos de Adjudicación

Existen cinco procedimientos de adjudicación principales:

  • Procedimiento abierto.
  • Procedimiento restringido.
  • Procedimiento negociado.
  • Diálogo competitivo.
  • Asociación para la innovación.

Documentos Administrativos y Derechos de la Ciudadanía

Documentos Administrativos

Son los escritos que utilizan los organismos públicos y tienen varias finalidades, como:

  • Informar: La Administración debe comunicar a los ciudadanos las diversas informaciones.
  • Dejar constancia: Es necesario para la resolución de los actos administrativos. Estos documentos deben cumplir con requisitos de validez, demostrando autenticidad y efectos jurídicos.

Documentos de la Ciudadanía

Los ciudadanos tienen la capacidad de comunicarse con la Administración, a través del derecho de petición. Algunos tipos de documentos son:

  • Alegación: El ciudadano interesado en un procedimiento aporta datos, evidencias, etc.
  • Denuncia: El ciudadano deja constancia de una información de especial relevancia.
  • Solicitud: El ciudadano pide a un organismo que actúe de una forma determinada.
  • Recurso: El ciudadano solicita a un organismo público la revisión de un acto administrativo.

Registros Públicos

  • Registro Civil: Se inscriben todos los actos que afectan a las personas físicas.
  • Registro de la Propiedad: Tiene como función el registro de los títulos de propiedad.
  • Registro Mercantil: Se registran las informaciones y los documentos relevantes a nivel económico y contable de las empresas.
  • Oficinas de registro estatales, autonómicas y locales: Oficinas de atención al ciudadano.

Derechos de la Ciudadanía

  • Derecho a la participación en la Administración: Por ejemplo, cuando un organismo público desarrolla un procedimiento administrativo, los ciudadanos tienen derecho a ser escuchados por la Administración.
  • Derecho de atención: Cuando la ciudadanía accede personalmente al organismo público, tiene derecho a ser atendida.
  • Derecho de acceso a registros y archivos: Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública.
  • Derecho a la información: La Administración Pública pone a disposición de las personas un número de canales para facilitar el acceso a la información.

Entradas relacionadas: