Contribuciones Clave de los Padres Fundadores de la Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Augusto Comte

  • Propuesta de creación de la sociología como ciencia, con la sociedad como objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento independiente de la filosofía y basado en datos empíricos, al igual que las ciencias naturales.
  • Conexión de todas las ciencias en la sociología.
  • Desarrollo del concepto de espíritu positivo.

Herbert Spencer

  • Uso sistemático de los conceptos de estructura y función.
  • Concepción de la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social.
  • Enfoque en los fenómenos macrosociales y su función.
  • Caracterización de la sociedad por el desarrollo, que no tiene por qué ser lineal.
  • Determinación de la sociedad por las acciones de los individuos.

Emile Durkheim

  • Concepción de la existencia de fenómenos específicamente sociales, que constituyen unidades de estudio que solo pueden ser abordadas con técnicas específicamente sociales.
  • Redefinición de la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de los hechos sociales.
  • Planteamiento de que la sociedad está fuera y dentro del individuo al mismo tiempo, gracias a la adopción e interiorización de los valores y la moral de la sociedad.

Max Weber

  • Interés en diferenciar la sociología de otras disciplinas como la filosofía y la historia.
  • Definición de la sociología como la ciencia de las instituciones (familia, raza, clase, profesión, asociaciones, entre otros).
  • Estudio de las perspectivas de las antiguas culturas (China, India, Roma) y los fundamentos de la civilización moderna, comprobando que los hechos colectivos no se producen al azar.

Karl Marx

  • Definición de la naturaleza humana en base a relaciones de participación (entre personas) y relaciones de creación (con la naturaleza).
  • Consideración del individuo como objeto de la sociología solo en la medida de su implicación en un tejido social.
  • Concepción del individuo como representante de clases sociales y tendencias históricas.

Entradas relacionadas: