Control Automático en la Industria: Teoría y Componentes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Control Automático en la Industria
Teoría de Control
El control automático es esencial en las operaciones industriales, como el control de temperatura, presión o humedad en las industrias de procesos. La teoría de regulación automática, o teoría de control, estudia el comportamiento dinámico de un sistema frente a órdenes de mando o perturbaciones.
Conceptos Clave
- Señal: Información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (pero no necesariamente).
- Planta o sistema controlado: Zona donde encontramos un conjunto de componentes o productos que poseen una determinada función o aplicación.
- Proceso: Conjunto de operaciones que están por suceder y que tienen un fin determinado.
- Sistema de control: Combinación de componentes que actúan juntos para realizar el control. Al principio eran mecánicos, pero ahora están a cargo de la electrónica e informática.
Componentes del Sistema de Control
- Mando o selector de entrada: Elemento que permite fijar el valor deseado de una variable, una señal, o bien el ciclo o entrada de referencia.
- Entrada o señal de mando: Valor de la variable, señal u orden producida por el mando o selector.
- Señal de referencia: Señal generada por un transductor a partir de la señal de mando, para ser capaz de gobernar la unidad de control.
- Salida, señal o variable controlada: Valor generado a la salida del sistema controlado, que debe mantenerse en un valor fijado de antemano gracias a la acción de gobierno de la unidad de control.
- Unidad de control: Unidad que genera una acción de gobierno sobre el sistema controlado para producir la salida deseada sin la acción del operador.
- Perturbaciones: Señales indeseadas que intervienen de forma adversa en el funcionamiento de un sistema. Pueden ser internas si se generan dentro del sistema o externas si se generan fuera.
- Medidor o captador: Elemento transductor que facilita, a partir de la variable de salida, un resultado comparable con la señal de entrada. Elemento de realimentación.
- Señal activa, diferencia o error: Señal que indica la diferencia entre la señal de entrada de referencia y el resultado obtenido por el medidor a partir de la salida realimentada.
- Comparador, filtro de señal, amplificador de tensión y de potencia: En los sistemas automáticos realimentados, el comparador calcula la señal activa o diferencia entre los valores de la entrada y la salida. El amplificador sirve para multiplicar el nivel de tensión de la señal de entrada o la de error. El filtro tiene la misión de evitar señales perturbadoras por encima o por debajo de valores prefijados, impidiendo que el sistema responda a estas.