Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil: Estrategias y Programación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 80,47 KB

Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil: Estrategias y Programación

--La meta debe ser coherente con el número de partos esperados (institucionales y los partos domiciliarios atendidos por personal de salud).

--Considerar el padrón nominal de gestantes como base para el cálculo de la meta por cada subsector.

Segunda Parte

♦ ACTIVIDADES: Control del crecimiento y desarrollo del niño de 29 días hasta los 11 meses 29 días.

♦ UNIDAD DE MEDIDA: Niño menor de 01 año controlado.

♦ FACTOR DE CONCENTRACIÓN: 11

♦ FUENTE DE VERIFICACIÓN Y REGISTRO:

  • Historia Clínica
  • Registro Diario de atención

♦ CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN

Tercera Parte

♦ ACTIVIDADES: Control del crecimiento y desarrollo del niño de 12 meses hasta los 23 meses 29 días.

♦ UNIDAD DE MEDIDA: Niño de 1 año controlado.

♦ FACTOR DE CONCENTRACIÓN: 6

♦ FUENTE DE VERIFICACIÓN Y REGISTRO

  • Historia Clínica
  • Registro Diario de atención

♦ CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN

  • 100% de niños y niñas de 29 días hasta 59 meses 29 días.
  • Programar por cada grupo de edad, de acuerdo a la responsabilidad de cada subsector (MINSA/Región, EsSalud, Sanidad y otros).
  • Considerar el padrón nominal como base para el cálculo de la meta por cada grupo de edad y subsector.

Cuarta Parte

♦ ACTIVIDADES: Control del crecimiento y desarrollo del niño de 24 meses hasta los 35 meses 29 días.

♦ UNIDAD DE MEDIDA: Niño de 2 años controlado.

♦ FACTOR DE CONCENTRACIÓN: 4

♦ FUENTE DE VERIFICACIÓN Y REGISTRO

  • Historia Clínica
  • Registro Diario de atención

♦ CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN:

  • 100% de niños y niñas de 29 días hasta 59 meses 29 días.
  • Programar por cada grupo de edad, de acuerdo a la responsabilidad de cada subsector (MINSA/Región, EsSalud, Sanidad y otros).
  • Considerar el padrón nominal como base para el cálculo de la meta por cada grupo de edad y subsector.

Quinta Parte

♦ ACTIVIDADES: Control del crecimiento y desarrollo del niño de 36 meses hasta los 47 meses 29 días.

♦ UNIDAD DE MEDIDA: Niño de 3 años controlado.

♦ FACTOR DE CONCENTRACIÓN: 4

♦ FUENTE DE VERIFICACIÓN Y REGISTRO

  • Historia Clínica
  • Registro Diario de atención

♦ CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN

  • 100% de niños y niñas de 29 días hasta 59 meses 29 días.
  • Programar por cada grupo de edad, de acuerdo a la responsabilidad de cada subsector (MINSA/Región, EsSalud, Sanidad y otros).
  • Considerar el padrón nominal como base para el cálculo de la meta por cada grupo de edad y subsector.

Sexta Parte

♦ ACTIVIDADES: Control del crecimiento y desarrollo del niño de 48 meses hasta los 59 meses 29 días.

♦ UNIDAD DE MEDIDA: Niño de 4 años controlado.

♦ FACTOR DE CONCENTRACIÓN: 4

♦ FUENTE DE VERIFICACIÓN Y REGISTRO

  • Historia Clínica
  • Registro Diario de atención

♦ CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN

  • 100% de niños y niñas de 29 días hasta 59 meses 29 días.
  • Programar por cada grupo de edad, de acuerdo a la responsabilidad de cada subsector (MINSA/Región, EsSalud, Sanidad y otros).
  • Considerar el padrón nominal como base para el cálculo de la meta por cada grupo de edad y subsector.

B) INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Indicadores de Estructura

  • Proporción de establecimientos de salud con equipamiento adecuado para realizar control de crecimiento y desarrollo.
  • Proporción de establecimientos de salud con profesionales de enfermería capacitados para realizar control de crecimiento y desarrollo.

Indicadores de Proceso

  • Proporción de niñas y niños con control de crecimiento y desarrollo completo de acuerdo a su edad.
  • Proporción de niñas y niños menores de 24 meses suplementados con hierro.

Indicadores de Impacto

  • Proporción de niños que mantiene su curva de crecimiento adecuada.
  • Prevalencia de desnutrición crónica infantil.
  • Prevalencia de anemia infantil.

2. Componente de Organización

Supervisión, Monitoreo y Evaluación

Fortalecimiento de Competencias del Personal de Salud

Sistema de Información

Investigación

Organización de la Atención

  • La Atención Integral del Niño debe ser realizado en todos los establecimientos de salud de acuerdo a su categoría.
  • Flujograma establecido de acuerdo a la realidad local.
  • Priorizar la atención de mayor riesgo.
  • Disminuir tiempos de espera (cita programada).
  • Reducir oportunidades perdidas.

Instrumentos de Registro y Seguimiento

  • Formato de Atención de acuerdo a sistema de aseguramiento que garantice el Financiamiento.
  • SI NO CUENTA CON SIS, AFILIAR DE INMEDIATO.

Formato Único de Información SIS (si corresponde)

2Q==

Entradas relacionadas: