Control Empresarial y Teoría de la Pirámide de Necesidades de Maslow: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Función de Control

Controlar consiste, básicamente, en verificar que todo salga como se había previsto al hacer la planificación, tanto en los objetivos generales (en los niveles más altos de la organización, alta dirección) como en los subobjetivos más concretos.

Tal como se desprende de la definición del concepto de control, para que se pueda llevar a cabo una buena función de control, debemos recoger de nuevo todo aquello que habíamos planificado, organizado y gestionado; es decir, aquellos objetivos con los estándares que nos habíamos marcado en cada una de las anteriores funciones y comprobar que en cada una de las actividades realizadas se hayan cumplido.

En caso negativo, habría que analizar los motivos y corregir las desviaciones. Generalmente, los motivos son dos:

Causas de Desviaciones en el Control

  • a) No se han ejecutado los planes como se había previsto, por falta de organización o por poca rentabilidad de los recursos.
  • b) Estos planes no eran los adecuados y se habían marcado unos objetivos que no se podían conseguir.

Cualquiera que sea el motivo, hay que intentar resolver la desviación, aprovechando la información obtenida en el control y realizando un planteamiento distinto.

La Auditoría

La auditoría verifica la planificación, tanto en relación con la contabilidad (análisis de los estados financieros) como con la rentabilidad de los recursos o la gestión global de la empresa, haciendo recomendaciones para mejorarla.

Hay dos clasificaciones de auditoría:

  • La primera distingue entre auditoría interna, que se lleva a cabo dentro de la empresa como mecanismo propio de control, y la auditoría externa, que realizan personas ajenas a la empresa, profesionales independientes.

La segunda clasificación incluye:

  • La auditoría de cuentas, que analiza los estados financieros en la empresa.
  • La auditoría operativa, cuya función es analizar la estructura global de la empresa con respecto a los objetivos, políticas o planificaciones.
  • La ecoauditoría, que controla el impacto medioambiental de las empresas.

Teoría de la Pirámide de las Necesidades de Maslow

Abraham Maslow formuló una teoría sobre la motivación humana basada en una jerarquía de necesidades, representada en forma de pirámide.

  1. En primer lugar, se encuentran las necesidades fisiológicas, que son las necesidades básicas (comer, beber, protegerse del frío, etc.). Una persona llega a creer que, si tiene la comida garantizada para toda la vida, será feliz y no deseará nada más.
  2. Pero, cuando las necesidades primarias están satisfechas, aparecen las necesidades de seguridad. De alguna manera, sirven para consolidar lo que se ha obtenido hasta ahora; por ejemplo, un contrato indefinido, un seguro, la jubilación, etc.
  3. Las necesidades sociales, o de estatus, agrupan las necesidades de amor, afecto y de sentir que la comunidad te acepta; en el caso de una empresa, consiste en sentir que te tienen en consideración, que te respetan y te integran.
  4. Después aparecen las necesidades de la propia estima: confianza en uno mismo, fama, prestigio; aplicado a la empresa, consiste en que se valore la capacidad de trabajo de la persona.
  5. Por último, cuando la persona ha satisfecho las necesidades anteriores, llega al nivel más alto de la pirámide, es decir, la necesidad de autorrealización. Para Maslow, la autorrealización significa el deseo de ser más y llegar hasta donde la persona sea capaz.

Entradas relacionadas: