Control, Presteza y Diagnóstico en Socorrismo Acuático
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
CONTROL
El socorrista debe dominar la situación en todo momento, no confiar en la improvisación. Conservar la serenidad y sangre fría, pero con rapidez y eficacia. No se deben correr riesgos innecesarios.
ESTRATEGIAS DE CONTROL VISUAL SOBRE LA ZONA DE BAÑO
- Vigilancia global: todos los Socorristas vigilan la totalidad de la zona.
- Vigilancia por sectores: cada Socorrista una zona (zonas contiguas superpuestas)
- Vigilancia mixta.
ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓN
- Por grupos de riesgo.
- Por edades
REGLA BÁSICA DE CONTROL “SISTEMA 10:20: Observar todo en 10 segundos y llegar a cualquier zona en 20”.
PRESTEZA
Se define como la necesidad de reducir el tiempo de rescate no pensando en precipitación, nerviosismo o realizando las cosas sin pensar sino a la prontitud y brevedad en nuestras acciones, ejecutándolas siempre correcta y eficazmente, con habilidad y sin el menor riesgo para aquellas personas a las que se rescata.
DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN
- DIAGNÓSTICO: Valorar la situación correctamente y tomar la decisión. En el caso de una atención primaria, valorar el estado de la víctima y establecer el diagnóstico descubriendo la causa del accidente.
- ACTUACIÓN: Efectuar las técnicas de remolque y extracción del accidentado decididas. En su caso realizar las técnicas de primeros auxilios necesarias.
ALTERACIONES POR EL CLORO:
El cloro es una sustancia altamente desinfectante que se utiliza en piscinas y parques acuáticos. Cuando se da en altas concentraciones puede producir:
- Irritación de la piel.
- Conjuntivitis química.
- Alteraciones del aparato respiratorio. Desde irritaciones de vías aéreas hasta broncoespasmos con riesgo de parada cardiorrespiratoria.
Es muy importante estar atentos los signos de un exceso de cloración:
- Olor fuerte.
- Bañistas con tos irritativa.
- Ojos enrojecidos.
ACTUACIÓN: Si se detecta un exceso de cloro realizar la comprobación adecuada y en caso afirmativo desalojar inmediatamente la instalación activando el protocolo de seguridad. En la piel y en los ojos eliminar el exceso con abundante agua. En caso de afecciones respiratorias graves, administrar oxígeno al 24% de concentración si disponemos del equipo en la instalación. En caso de parada cardiorrespiratoria realizar las maniobras de reanimación.