Control de Signos Vitales: Temperatura, Frecuencia Respiratoria y Pulso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CONTROL DE SIGNOS VITALES: TEMPERATURA

Temperatura Corporal

Equilibrio entre la producción y eliminación de calor corporal (T°/C°)

  • T° elevada: produce vasodilatación, hiperventilación y sudoración, para perder calor.
  • T° disminuida: vasoconstricción, aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen escalofríos.

Rangos de Temperatura

  • Hipertermia: T° sobre parámetros tolerables.
  • Hipotermia: T° bajo promedios tolerables.
    • Leve: 35 a 33°C
    • Moderada: 33 a 30°C
    • Grave: - 30°C
  • Pirexia: Reacción fisiológica esperable, aumento de la T° corporal como manifestación de defensa ante patógenos.
  • T° normal o afebril: 36 a 36,9°C
  • T° subfebril: 37° a 38°C
  • T° febril o fiebre: 38 a 39°C (abordaje de médico de inmediato)
  • Fiebre severa: Sobre 39°C
  • Fiebre crítica: Sobre 41°C (daño cerebral)

FRECUENCIA RESPIRATORIA

Número de respiraciones que realiza la persona por minuto.

Conceptos

  • Apnea: Ausencia de movimientos respiratorios (puede ser periódica).
  • Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria (bajo 12).
  • Disnea: Respiración dificultosa, fase de dificultad respiratoria.
  • Polipnea: Aumento de la cantidad de respiraciones para satisfacer la demanda de O2 (volumen de aire inhalado y espirado en cada ciclo respiratorio, relación inspiración-espiración es 5/6).
  • Hipoxia: Falta de O2 en los tejidos.
  • Hipoxemia: Poco O2 en la sangre.

Frecuencia Respiratoria Según Edad

  • Recién Nacido (RN): 30 a 80 x'
  • Lactante Menor: 20 a 40 x'
  • Lactante Mayor: 20 a 30 x'
  • Preescolar (2 a 4 años): 20 a 30 x'
  • Escolar (6 a 8 años): 20 a 25 x'
  • Adultos: 12 a 20 x' (12 a 16, aguanta hasta 20, más de 20 taquipnea).

PULSO

Ritmo de latidos por minuto, se evalúa mediante palpación de una arteria y se cuenta la cantidad de veces que se siente el golpeteo del paso de la sangre a través del vaso sanguíneo, en 1 minuto.

Conceptos

  • Normocárdico: FC dentro de rangos normales.
  • Frecuencia: Cantidad de latidos por minuto.
  • Ritmo: Regularidad con que se sienten los latidos por minuto.
  • Amplitud: Volumen que atraviesa los vasos sanguíneos por pulso (se identifica por la sensación de fuerza que ejerce la sangre al pasar mientras uno controla el pulso).
  • Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardíaca, que puede ser irregular o regular, pero que no está en proporción con la edad y el nivel de esfuerzo físico o actividad.
  • Bradicardia: Disminución de la frecuencia cardíaca, puede tener causas que no se deben necesariamente a una enfermedad subyacente, de menos de 60 latidos por minuto.

Entradas relacionadas: