Convenios Colectivos, Salarios y Mercado Laboral: Factores Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Convenio Colectivo

Definición: Un convenio colectivo es un acuerdo alcanzado entre los representantes de los trabajadores y los representantes de las empresas. Este pacto establece las condiciones laborales y salariales aplicables a un determinado sector o empresa.

El Salario

Definición: El salario es la totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores en contraprestación por sus servicios laborales, sin discriminación por razón de sexo. Incluye tanto el dinero como las prestaciones, y retribuye el trabajo efectivo, independientemente de la forma de remuneración o los periodos de descanso. El salario en especie no podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador, ni dar lugar a la minorización de la cuantía íntegra en dinero del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Composición del Salario

La composición del salario se establece mediante la negociación colectiva y debe comprender:

  • Salario Base: Es la retribución por unidad de tiempo o de obra, sin considerar cantidades añadidas como primas o pluses.
  • Complementos Salariales: Son retribuciones fijadas en función de circunstancias relativas a:
    • Las condiciones personales del trabajador.
    • El trabajo realizado.
    • La situación y resultados de la empresa.

Puede pactarse que sean consolidables o no. No tendrán carácter consolidable, salvo acuerdo en contrario, los que estén vinculados al puesto de trabajo o a la situación y resultados de la empresa.

Entre los complementos salariales que normalmente se pactan en la negociación colectiva, destacan:

  • Antigüedad.
  • Pagas extras.
  • Participación en beneficios.
  • Complementos del puesto de trabajo (penosidad, toxicidad, peligrosidad, etc.).
  • Primas a la producción por calidad o cantidad de trabajo.
  • Residencia en provincias.

Abono del Salario

El trabajador tiene derecho a:

  • Percibir el salario en la fecha y lugar establecidos.
  • Recibir un recibo de salarios.
  • Que el abono de las retribuciones periódicas y regulares no se efectúe por periodos de tiempo superiores al mes.
  • Percibir, él o sus representantes legales, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.
  • Percibir un interés del 10% anual por mora sobre el importe del salario, en caso de retraso en el pago.

Pagas Extraordinarias

Los trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias anualmente.

Mercado Laboral: Oferta y Demanda

Demanda de Trabajo por Parte de las Empresas

La demanda de trabajo por parte de las empresas depende de:

  • Nivel de Salarios: Si los salarios suben, los costes aumentan y las empresas estarán dispuestas a contratar a menos trabajadores, y viceversa.
  • Precio del Bien o Servicio Producido: Cuanto más alto sea el precio de los productos, más compensará contratar a nuevos trabajadores.
  • Productividad del Trabajador: La cualificación, la formación y la experiencia de los trabajadores repercuten en el trabajo que desempeñan. Las empresas decidirán si les compensa o no la contratación de los trabajadores según la producción que obtengan.

Oferta de Trabajo por Parte de los Trabajadores

La oferta de trabajo por parte de los trabajadores depende de:

  • Nivel de Salarios: A mayor salario, mayor cantidad de población dispuesta a trabajar.
  • Características de la Población: Cuanto más población haya, más alto será el porcentaje en condiciones de trabajar.

Factores que Distorsionan el Funcionamiento del Mercado de Trabajo

  • El Reconocimiento de la Profesión: Actores, futbolistas (por el reconocimiento), policías, mineros (por la peligrosidad).
  • La Riqueza del Capital Humano: La formación, experiencia y capacidad de los trabajadores condicionan su salario.
  • Los Incentivos: Para incrementar la productividad, algunas empresas pagan extras.
  • Los Complementos Salariales: Existen extras para compensar ciertos desempeños en un puesto de trabajo.
  • Las Negociaciones Colectivas: Los acuerdos entre sindicatos y empresas.

Entradas relacionadas: