Convulsiones Febriles, Crisis Histéricas, de Ansiedad y Ataques de Pánico: Síntomas y Primeros Auxilios
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Convulsiones Febriles: Síntomas y Primeros Auxilios
Las convulsiones febriles son más frecuentes en bebés y niños. Aunque pueden ser alarmantes, rara vez son peligrosas si se tratan adecuadamente. Por motivos de seguridad, el niño debe ser llevado a un hospital.
Signos y Síntomas
- Fiebre alta.
- Contracción violenta de los músculos: puños apretados y espalda arqueada.
- Contracción de la cara con ojos estrábicos fijos o mirando hacia arriba.
- Contención de la respiración con rostro y cuello congestionados o boca babeante.
- Pérdida o alteración del conocimiento.
Primeros Auxilios (PRX)
- Proteger al niño de heridas.
- Enfriar al niño.
- Tranquilizar a los padres.
- Disponer su traslado al hospital.
- Quitarle la ropa.
- Suministrarle aire fresco, sin enfriarle demasiado.
- Colocar almohadas o acolchonamiento blando alrededor para que no se haga daño con movimientos bruscos.
- Pasarle una esponja de agua tibia para enfriarle, comenzando por la cabeza.
- Mantener abierta la vía respiratoria.
- Si es posible, ponerle en posición de seguridad.
- Llamar a emergencias.
- Tranquilizar al niño y a los padres.
Crisis Histérica: Características y Actuación
La crisis nerviosa, producida por múltiples causas de excitación psíquica, se da en sujetos con inestabilidad emocional o psíquica. Pueden simular una epilepsia.
Signos y Síntomas
- Comportamiento que busca la atención (siempre en público y nunca se lesionan).
- Hiperventilación que puede producir espasmos en muñecas y manos.
- Notable temblor o parálisis (es incapaz de moverse).
- No se muerden la lengua ni hay emisión de orina.
Primeros Auxilios (PRX)
- Ayudar al afectado a calmarse y recuperar el control.
- Acompañar al afectado a un lugar tranquilo, lejos de miradas.
- Ser firme y positivo, y no mostrarse excesivamente comprensivo.
- Quedarse tranquilamente con el afectado hasta que se recupere.
- Aconsejarle consultar con su médico.
Qué NO Hacer
- No echar agua sobre la cara del afectado.
- No abofetearle el rostro.
- No utilizar la fuerza para contener al afectado.
Crisis de Ansiedad: Identificación y Manejo
Los ataques de ansiedad o reacciones ansiosas agudas son reacciones de gran intensidad que surgen en relación con circunstancias inusuales y muy traumáticas.
Signos y Síntomas
- Temblor generalizado.
- Sudoración.
- Taquicardia o palpitaciones.
- Disnea (sensación de ahogo).
- Mareo.
- Sensación de inestabilidad.
Conducta a Seguir
- Comunicarle que no está solo y que le vamos a ayudar.
- Si está hiperventilando, es eficaz utilizar una bolsa de papel para que respire en su interior.
- Estimularle para que respire lentamente y que cierre los ojos al menos durante 15 minutos.
- Si no cesa la crisis, trasladarle a un centro sanitario.
Ataque de Pánico: Abordaje y Diferencias con la Ansiedad
El ataque de pánico se caracteriza por una ansiedad desproporcionada para la tensión que experimentan en realidad. Los ataques pueden ser impredecibles, son angustiantes, pero inofensivos y solo duran pocos minutos.
Signos y Síntomas
- Tensión que produce dolor de cabeza, espalda y presión en el pecho.
- Hiperactividad nerviosa.
- Palpitaciones, temblores, sudoraciones y dificultad al tragar.
- Hiperventilación.
Primeros Auxilios (PRX)
Tratarlo como en la histeria. Su médico debe tratar la causa.