Cooperación Estratégica en I+D+i: Claves, Patentes y Financiación
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Razones Estratégicas para la Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
Una de las principales razones estratégicas que impulsa a las organizaciones a cooperar en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) es tener una posición tecnológica débil en un mercado que presenta un alto atractivo tecnológico para la organización. Esta cooperación permite a las empresas acceder a conocimientos, tecnologías y recursos que de otra manera no estarían a su alcance, fortaleciendo así su competitividad.
Requisitos de Patentabilidad según la Ley de Patentes (Ley 24/2015)
La Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, establece los requisitos de patentabilidad que una invención debe cumplir para ser protegida. Estos requisitos son:
Novedad
La invención no debe estar comprendida en el estado de la técnica. El estado de la técnica se refiere al nivel de desarrollo alcanzado por un área particular de la materia técnica en una fecha dada. Está constituido por todo lo que se ha hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud de protección, ya sea de forma oral, escrita, por uso o por cualquier otro medio. Por ello, es vital no publicar la invención antes de patentarla.
Actividad Inventiva
La invención no debe ser obvia, es decir, no debe resultar del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia. Determinar lo que es o no obvio es un proceso complejo.
Aplicación Industrial
El objeto de la invención debe poder ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria.
Influencia de la Financiación Pública en la Gestión de Proyectos de I+D+i
La financiación pública facilita el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y puede influir en los tres vértices del llamado "triángulo de la gestión de proyectos":
Plazos
El ajuste de la financiación puede determinar una mayor o menor duración del proyecto.
Costes
El ajuste de la financiación se determina en función del alcance y el plazo de ejecución planificable.
Alcance
En función de los plazos y los costes, el alcance del proyecto puede planificarse con mayor o menor amplitud.
La Tercera Misión de la Universidad: Transferencia de Conocimiento
La "tercera misión" de la universidad consiste en la transferencia de conocimiento desde la universidad a la industria y a la sociedad. Un ejemplo de esta transferencia es un contrato entre un grupo de investigación de una universidad y una empresa para realizar un trabajo técnico proveniente de los resultados de las investigaciones del grupo. Este tipo de transacción está regulada por el artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades.