Cooperación internacional tras la II Guerra Mundial: ONU, FMI, BM y GATT

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Cooperación internacional tras la II Guerra Mundial

Después de la II Guerra Mundial, los países acordaron la constitución de organismos internacionales para fomentar la cooperación y evitar los horrores de la guerra pasada. Había precedentes históricos de organizaciones internacionales de tipo político, como la Sociedad de Naciones, pero la novedad era la creación de organismos de tipo económico. Esto se debió al convencimiento de que uno de los factores que había llevado a esta guerra fue la enorme crisis económica sufrida a partir de 1929. Por ello se crearon dos tipos de organismos de cooperación: los de tipo político (sobre todo la ONU) y los de tipo económico (GATT, OMC, FMI y OCDE).

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU fue creada en 1945 por 51 países. La idea era mantener la paz y la seguridad mundial. Con su integración, los Estados aceptaban las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas, tratado internacional en el que se establecen los principios fundamentales que deben regir en las relaciones internacionales:

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales
  • Fomentar las relaciones de amistad entre los países
  • Servir de centro armonizador de los esfuerzos de las naciones

La ONU solo proporciona medios para intentar solucionar conflictos internacionales. Los Estados miembros tienen voz y voto, pero sus resoluciones solo orientan a los países sobre cuál es la opinión internacional sobre ciertos asuntos; finalmente, quien tiene la palabra es un grupo reducido de países.

La ONU dispone de cuatro órganos principales:

  • La Asamblea General (Nueva York): se reúne para examinar los conflictos que se planteen una vez al año.
  • El Consejo de Seguridad (Nueva York): Es el encargado de mantener la paz y la seguridad internacional.
  • La Secretaría (Nueva York): lleva a cabo la labor administrativa y de representación de las Naciones Unidas.
  • La Corte Internacional de Justicia o Corte Mundial (La Haya): Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas; dirime controversias entre países.

Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)

El FMI y el BM son dos organismos vinculados a la ONU, nacidos en 1944, con los siguientes objetivos:

  • Lograr la estabilidad de los tipos de cambio y de las paridades de las divisas de los Estados miembros
  • Asegurar la liquidez internacional y crear un sistema multilateral de pagos
  • Conceder préstamos internacionales

Para ello se acordó que las reservas monetarias de los miembros estuvieran formadas por oro y dos monedas de referencia: el dólar y la libra esterlina.

GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio)

Nació en 1947 para regular el tránsito de mercancías entre países. Para ello se acordaron los siguientes criterios:

  • Cláusula de nación más favorecida o principio de no discriminación: Cualquier acuerdo suscrito entre dos países del GATT debe hacerse extensivo al resto de miembros, para evitar discriminaciones.
  • Principio de transparencia o de protección solo arancelaria: La única medida proteccionista es el arancel, eliminando otro tipo de restricciones, todo ello para homogeneizar el comercio internacional.
  • Acción colectiva a favor de los países menos desarrollados: Con las siguientes medidas: elevación de aranceles de materias primas, supresión de impuestos a los países que dependen de estos productos y concesión de tratos preferenciales para la importación de materias primas.
  • Principio de negociación periódica: Se fijaban reuniones periódicas para llegar a acuerdos, llamadas rondas con el nombre del país anfitrión.

Entradas relacionadas: