Coordinación, Equilibrio, Crecimiento y Desarrollo Motor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Coordinación

La coordinación es la capacidad de lograr un encadenado de todos los músculos que intervienen en cada acción o movimiento. La coordinación es una condición necesaria para toda acción motriz.

La coordinación queda establecida entre los 8 y 11 años.

Tipos de Coordinación

  1. Coordinación motriz gruesa: Movimientos en los que se encuentran involucrados los músculos largos o esqueléticos. Ejemplos: saltos, desplazamientos, trepar.
  2. Coordinación motriz fina: Acción de los pequeños grupos musculares, en movimientos específicos. Ejemplos: cortar con tijera, escribir.
  3. Coordinación motriz-motora: Acople entre la percepción visual y los movimientos, mayor parte de las extremidades. Ejemplos: salto en largo, lanzamiento al aro.

Equilibrio

El equilibrio es la cualidad motriz que se encuentra integrada totalmente a la coordinación. El equilibrio puede ser considerado y analizado como una cualidad motriz del mismo nivel que la coordinación o como una cualidad dependiente.

Tipos de Equilibrio

  1. Equilibrio estático: Mantenimiento de una postura determinada en la cual los músculos actúan como la fuerza que contrarresta la gravedad.
  2. Reequilibrio: Recuperación del equilibrio luego de haber realizado un movimiento.
  3. Equilibrio dinámico: Equilibrio durante los movimientos que permiten mantener una postura adecuada al mismo.

Crecimiento y Desarrollo

Definición

  • Crecimiento: Aumento del tamaño y del peso corporal.
  • Desarrollo: Proceso por el cual se llega a la maduración.
  • Maduración: Llegar a la forma adulta.

Crecimiento y Desarrollo en el Sistema Óseo

En el sistema óseo, el crecimiento es cuando el hueso crece y aumenta en tamaño y peso. El hueso empieza siendo cartílago y termina siendo hueso, a esto se lo llama proceso de osificación. Este proceso termina a los 20 años de edad.

Crecimiento y Desarrollo en el Sistema Nervioso Central

En el sistema nervioso central, el crecimiento sucede cuando los órganos de este sistema aumentan su tamaño y peso. El desarrollo es el proceso de mielinización en el cual una proteína (la mielina) se coloca alrededor del axón y ayuda a la neurona a agilizar su función. Cuando el proceso de mielinización termina, madura. A los 5 años este proceso está un 97% mielinizado y el 100% termina a los 30/35 años.

Entradas relacionadas: