Le Corbusier: Biografía, Obras e Influencias en la Arquitectura Moderna
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Le Corbusier: Biografía e Influencias
Le Corbusier (nombre real: Charles-Édouard Jeanneret-Gris) nació en la ciudad relojera de Chaux-de-Fonds, cerca de la frontera francesa. Fue un reconocido arquitecto, diseñador y pintor, considerado uno de los máximos exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
Formación y Viajes
Tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, emprendió un plan de estudios autodidacta en arquitectura, gracias a su profesor de dibujo, a través de una serie de viajes formativos. Estos viajes fueron decisivos en su formación:
- A los 20 años viajó a Italia y Viena, donde estudió la arquitectura clásica, trabajó con Josef Hofmann y conoció a Adolf Loos. Esta etapa también incluyó una visita crucial a La Cartuja de Ema en la Toscana, donde observó la organización espacial de las habitaciones individuales, como pequeños apartamentos con espacios para dormir, leer y rezar. Esta experiencia influyó en su concepto de unidad de habitación.
- En Francia, visitó el estudio de Garnier, arquitecto urbanista cuya obra La ciudad industrial sentó las bases de la teoría urbanística que Le Corbusier desarrollaría posteriormente, y el estudio de Perret, quien trabajaba con hormigón armado en viviendas de lujo. La solución de Perret para un solar estrecho y profundo, con un voladizo que aumentaba la superficie habitable, impactó a Le Corbusier.
- En Berlín, trabajó en el estudio de Peter Behrens, donde coincidió con Gropius y Mies van der Rohe. Behrens estaba muy interesado en la normalización y la industrialización, aspectos que influyeron en el trabajo posterior de Le Corbusier.
Influencias Clave
Adolf Loos
La obra de Adolf Loos, especialmente su concepto de interior de las viviendas y su búsqueda de la espacialidad interna, causó una profunda impresión en Le Corbusier. Loos, quien estaba escribiendo Ornamento y delito en esa época, sostenía que el avance de la civilización se medía por la desornamentación. Las influencias más claras de Loos en Le Corbusier son la espacialidad y el concepto de depuración ornamental.
Tony Garnier
Garnier, con su obra La ciudad industrial, sentó las bases teóricas del urbanismo que Le Corbusier desarrollaría más tarde, influyendo en su visión de la planificación urbana.
Auguste Perret
El trabajo de Perret con el hormigón armado, especialmente su ingeniosa solución para maximizar el espacio en solares con dimensiones difíciles, demostró a Le Corbusier las posibilidades constructivas de este material.
Peter Behrens
La experiencia en el estudio de Behrens, con su enfoque en la normalización y la industrialización, influyó en la búsqueda de Le Corbusier por la eficiencia y la producción en masa en la arquitectura.