Corral y Asensio
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Él teatro Barroco/teatro religioso/ cuyo ejemplo más logrado son los llamados autos sacramentales. Piezas breves heredadas del teatro medieval constan de un acto y tienen como fin divulgar los dogmas de la fe católica. Estas obras destacaban por la vistosidad de su escenografía que les proporcionaba una gran espectacularidad/teatro cortesano/ este tipo de teatro se organiza en jardines y salones nobiliarios. Incorporan las últimas innovaciones de la escena italiana y ofrecen y lujosos decorados ambientación musical e incluso iluminación artificial. Ante el rey solo podían actuar las compañías llamadas reales que podían ademas hacerlo en las grandes ciudades. Las compañías de la legua en cambio lo hacían en poblaciones separadas de la ciudad/teatro urbano/ vive un mayor auge y transformación las obras eran representadas por compañías. Representaciones largas que tenían como eje una comedia en tres actos. Pero incorporaban además otro tipo de piezas. La loa, composición dramática breve a modo de introducción de carácter cómico. Tras el primer acto un entremés y entre el segundo y el tercero algún baile con canciones. Las referencias espaciales y temporales se confiaban a las palabras de los personajes y los decorados debían de ser bastante simples pero luego fueron enriqueciendo. Fue un teatro criticado por algunos pensadores y moralistas. A pesar de ello tuvo bastante éxito /distribucióncorrales de comedias/ patios interiores de viviendas que se habilitaban para la representación de obras dramáticas. Se distribuía escenario frente a la entrada al fondo del patio y en la parte trasera había una o varias cortinas los balcones que estaban a su espalda podían emplearse para la representación de algunas escenas. Patio situado frente al escenario en los laterales gradas portátiles y en el centro sillas y bancos. Cazuela elevado por encima de la entrada al corral tras la zona de mosqueteros y reservada para las mujeres. Resto del espacio ocupados por autoridades municipales y eclesiásticas. El público por tanto estaba dividido en función del sexo y de la clase social