Corrector BIC Wite-Out: Uso, Precauciones y Contexto Histórico

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Aplicación del Corrector BIC Wite-Out

  1. Colocar el lápiz sobre el papel y deslizar suavemente sobre el texto a corregir.
  2. Agitar antes de usar.
  3. Deslizar el lápiz por el papel, sobre el texto a corregir.
  4. Dejar secar el líquido corrector durante diez minutos.

Para tener un buen resultado, [contexto histórico] como en la Segunda República, como resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931, en las ciudades con votos libres, se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. El programa de este gobierno es el del Pacto de San Sebastián y reformas inmediatas: agraria, militar y educativa. Hubo problemas con el separatismo, sobre todo el catalán, mala situación económica por la depresión de 1929 que conllevó malestar social, y al frente de este el anarquismo (CNT) y el radicalismo (FAI). Supone malestar con la Iglesia (el Estado no paga el culto y no habría enseñanza obligatoria, quema de iglesias). El gobierno quiere elaborar una nueva constitución y convoca unas elecciones con sufragio universal.

Precauciones

  1. El líquido corrector BIC Wite-Out es un producto para uso masculino. Fueron las primeras elecciones limpias.
  2. Utilizar este producto exclusivamente con papel.
  3. Este producto es **inflamable**, debe alejarlo de fuentes de calor.

La victoria fue para los republicanos y los socialistas. Se creó una comisión para el proyecto de Constitución (Jiménez de Asúa) y como resultado se promulgó la Constitución de 1931, que es la primera constitución republicana de España. Características: socialismo humanista, reconocimiento de derechos sociales, propiedad de expropiación, artículo tres (separación Iglesia-Estado), cortes unicamerales, voto femenino, educación primaria obligatoria, radical división de poderes y regiones autónomas. La función principal de las Cortes era controlar el gobierno. El poder judicial estaba en manos de jueces y tribunales independientes. Se creó un Tribunal de Garantías Constitucionales cuya función es: 1) entender de recursos inconstitucionales; 2) entender de garantías de los derechos de los ciudadanos; 3) entender de conflictos de competencia entre Estado y regiones autónomas que se crearon. Esto fue objeto de varios debates: la República en su propia definición, el voto femenino, la separación Iglesia-Estado, debate sobre la organización territorial del Estado (Estatuto de Nuria en Cataluña). Las regiones autónomas debían ser aprobadas por las Cortes. El peor de todos fue el de la separación Iglesia-Estado: declaró libertad de cultos y eliminó la financiación estatal de la Iglesia. Fue una constitución sin consenso. Las Cortes condenaron al rey Alfonso XIII de alta traición por el golpe de Estado de Primo de Rivera y lo desposeyó y desterró perpetuamente.

Peligro

  1. Mantener fuera del alcance de los niños.
  2. Mantener alejado del fuego, este producto es **inflamable**.
  3. **No ingerir ni inhalar este producto.** Consulte con su médico.

Entradas relacionadas: