Corrientes del Feminismo y Estudios Culturales: Orígenes y Evolución

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Crítica Feminista: Orígenes y Corrientes

En los años 60, el feminismo surge como una fuerza política importante. Las dos corrientes principales fueron la angloamericana y la francesa. El objetivo de estas corrientes era político, es decir, trataban de exponer las prácticas machistas para erradicarlas. No obstante, en las corrientes más radicales del feminismo se corre el riesgo de "ir a parar a la misma posición en la que están los machistas", según dice Raman Selden. El desarrollo de la crítica viene producido por la diferencia entre hombres y mujeres, que se llama ginocrítica. Julia Kristeva dice que existen tres posiciones fundamentales dentro del feminismo:

  • Feminismo liberal
  • Feminismo radical
  • Negación de la dicotomía masculino/femenino

Crítica Feminista Angloamericana

Con la obra Sexual Politics de Kate Millet, se inauguran los trabajos de crítica feminista. Utiliza el concepto de patriarcado para describir la causa de la opresión de las mujeres. Lo primero que hay que destacar es que esta obra se opone a la posición dominante del hombre. Para alguna parte de la crítica, la teoría de Freud resulta interesante, para otra parte resulta ofensiva. Esta autora dice que los lectores deben buscar en el texto significados escondidos de la obra, desafiando así a la autoridad del lector. Mary Ellmann piensa que mientras que los hombres escriben en un estilo autoritario, las mujeres lo hacen mediante la sensibilidad. Se piensa que la literatura sólo ha ofrecido imágenes falsas de la mujer y debería ofrecer una imagen real. Las mujeres defienden este realismo, de ahí que muchas de las críticas vinieran centradas en este aspecto. En un primer momento, las críticas feministas se centraban en el estudio de obras masculinas, pero a partir de 1975, la crítica feminista empezó a centrarse en obras escritas por mujeres. La mujer en un principio tenía como una especie de máscara, que ocultaba la realidad, pero con el tiempo acabaría sacando su propia personalidad. Deberán aceptar primero la imagen del espejo literario masculino y tratar de llevar a cabo una evolución en sus personajes femeninos con los que se identifican y proyectan su rabia y su ansiedad.

Teoría Feminista Francesa

Destaca Simone de Beauvoir, con el libro El segundo sexo. Es un libro que trata esencialmente temas políticos, y considera que la única forma de acabar con los problemas de la opresión de las mujeres es el socialismo. Es la opresión machista la que hace que la mujer imponga ciertos modelos de feminidad. En mayo del 68, en París, un nuevo movimiento feminista va a surgir, influenciado por el marxismo y el psicoanálisis. El feminismo francés será más intelectual que el angloamericano. Después de esta autora, las mujeres se ocuparán de la especificidad de la mujer, no en la igualdad entre mujeres y hombres.

Los Estudios Culturales

Los estudios culturales son un término colectivo que se emplea para denominar empeños intelectuales diversos y, con frecuencia, enfrentados que abarcan numerosas cuestiones y muchas posturas políticas y teóricas. Estos estudios no terminan de configurar un método propio, sino que utilizan conceptos y procedimientos de investigación procedentes de muy variadas fuentes. Surgen en la Inglaterra de 1956. Pueden advertirse dos modalidades de estudios culturales:

  • El corpus canónico formado por Williams, Thompson y Hoggart.
  • Estudios Culturales lato sensu.

Los fundadores de dichos estudios son Williams, Thompson, Hoggart y Hall. Los estudios literarios abarcan una gran cantidad de temas, sin embargo, son considerados como bastante exclusivistas y censores, pues permiten que se hable abiertamente de unos temas, pero rechazan otros. Lejos de presentar un carácter universal, pecan de un cierto reduccionismo. Se centran en el modo particular que tienen de vivir y pensar, y de hablar, y de comportarse las múltiples culturas que coexisten en el mundo occidental. Lo que les interesa es mostrar las señas de identidad de los distintos grupos sociales y las posibilidades de que se establezcan alianzas entre ellos debido a la existencia de ciertos intereses comunes. Cuando hablamos de los conceptos de articulación y límite, decimos que la articulación es conectar dos elementos diferentes para que constituyan una unidad. Sin embargo, todas las culturas tienen un límite, es decir, marcan dónde termina un grupo y comienza el otro. La relación entre dos grupos puede dar lugar a la envidia y el odio.

Entradas relacionadas: